China se encuentra en alerta por el brote de un virus respiratorio. Se confirmó que se trata de una nueva cepa de un coronavirus de la familia de patógenos que incluye al Síndrome Respiratorio Agudo, conocido como SARS, que en 2003 afectó a 27 países.
El primer caso se reportó el pasado 12 de diciembre; el hospital de Wuhan en la provincia de Hubei ha atendido a 59 personas por neumonía causada por el extraño virus.
Un grupo de expertos estableció de manera preliminar que se trata de un tipo de coronavirus nuevo: "se detectaron un total de 15 resultados positivos del nuevo tipo de coronavirus", informó Xu Jianguo, jefe del equipo.
Entre los años 2002 y 2003 China sufrió la muerte de 700 personas por el SARS (provocado por un coronavirus).
Previamente las autoridades sanitarias descartaron influenza, gripe aviar, la infección por adenovirus, Síndrome Respiratorio Medio Oriente, Síndrome Respiratorio Agudo Severo y otras enfermedades respiratorias comunes.
Las primeras investigaciones relacionaban la enfermedad con pescados y mariscos. Se cerró temporalmente un mercado de productos del mar donde trabajaban algunos de los enfermos para saneamiento ambiental y desinfección.
[caption id="attachment_812513" align="aligncenter" width="800"]

Las personas enfermas tienen síntomas como fatiga, fiebre, tos, dificultades respiratorias y en algunos casos lesiones pulmonares.
No se ha comprobado el contagio de humano a humano, pero de manera preventiva los pacientes se mantienen en condición de aislamiento.
La policía de Wuhan ha sancionado a ocho personas por publicar información dando por hecho que se trata de una nueva ola de SARS.
La preocupación se debe a que se descubrió que en el mercado de mariscos también se vendían animales vivos como pájaros, conejos y serpientes, por lo que puede tratarse de un virus que se transmitió de los animales a los humanos, tal como ocurre con enfermedades como el ébola.
Investigaciones previas revelaron que el SARS tuvo su origen en un gato salvaje originario de Asia y África llamado civeta, consumido en China y considerado un manjar.
La representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en China, Guaden Galea, informó que “se necesitan más estudios para determinar la fuente, los modos de transmisión, el alcance de la contaminación y las medidas de prevención”.
POR ALEJANDRA MARTÍNEZ
abr