Regulan el patín del diablo

ese medio de transporte eléctrico provocó 500 muertes en 2018, tras verse involucrado en accidentes

Las grandes urbes del mundo ya no sólo padecen la saturación de automóviles, motocicletas y bicicletas. Los scooters se sumaron a esa anarquía. En 2018, se registraron al menos 500 muertos en accidentes que involucran este medio de transporte. Las patinetas eléctricas o patín del diablo con motor se popularizaron en todo el mundo como un medio de transporte conveniente, ligero y rápido. A medida que más se utilizan, más accidentes se registran. Por eso Francia decidió que a partir del primer día de septiembre, las alrededor de 20 mil patinetas eléctricas que circulan diario en París ya no podrán estacionarse sobre las aceras, de los contrario deberán pagar una multa que va desde los 35 hasta los 135 euros. No podrán correr con velocidad por arriba de los 25 km/h y estarán prohibidos para menores de 8 años. Dentro de las nuevas reglas para el uso de scooters; también destaca el uso obligatorio de casco y sólo puede ir una persona Deben de estar equipados con luces delanteras y traseras y por las noches el usuario deberá de portar una prenda reflejante como medida de seguridad. Exceder los 25 kilómetros por hora será sancionado hasta con mil 500 euros (31,826.86 pesos mexicanos). La ministra francesa de Transporte, Elisabeth Borne, argumentó que "se tomaron esas medidas para regular el uso de la patineta eléctrica, pues aunque responde a una necesidad de movilidad que es ecológica, su uso desmedido ha provocado una anarquía urbana". Isabelle Albertin, pianista de la Ópera Garnier de París, sufrió múltiples fracturas al ser atropellada por una patineta motorizada el pasado 17 de mayo. Ahora demandó a la ciudad y está formando una organización activista que abogue por su prohibición. Esta nueva tendencia de trasporte en la capital gala convierte las calles de París en una "jungla de asfalto", argumentó el gobierno. Hay que dejar claro que no es un problema particular de la Ciudad Luz, sino casi todas las grandes capitales del mundo no saben cómo regular el uso de este medio de trasporte. Sorprendentemente, España es de los países, donde las patinetas eléctricas estuvieron relacionadas con más de 300 accidentes durante 2018. De manera que, la fiscalía envió oficios a las policías locales para que investiguen a profundidad de esos incidentes. En Estados Unidos aún no existe un conjunto uniforme de reglas que rijan el uso de estos vehículos, de hecho en ciudades como Denver son calificados como “vehículos de juguete” que deben circular en los andenes, mientras que en lugares California esto supone un delito. En París como en la Ciudad de México, pasando por Nueva York, Londres, Chicago, Sydney y hasta Beijing, sufren de este problema que día con día crece, los ciudadanos de a pie tienen que transitar por las calles con el triple de cuidado que hace 10 años, debido a que en muchas ocasiones los transportes alternos no respetan sentidos, semáforos o zonas peatonales. Pese a que hace unos días fue la única empresa que presentó la contraprestación solicitada por las autoridades para rodar en Ciudad de México, scooters Grin frenó sus operaciones, en espera de encontrar con el gobierno mejores esquemas para prevenir el robo de sus patines. Por Israel López Gutiérrez. lctl
Temas