WASHINGTON. Donald Trump reanudó ayer sus amenazas de activar redadas masivas contra inmigrantes ilegales en Estados Unidos. El mandatario señaló que los operativos ocurrirán después de los festejos por la Independencia del 4 de julio próximo.
"Después del 4 de julio, mucha gente va a tener que salir", dijo Trump, quien pondrá tanques en las calles de Washington para su misterioso acto del Día de la Independencia.
El presidente republicano advirtió que los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE "los van a detener y llevar de vuelta" a sus países. "Tenemos un gran sistema para eso, y ha sido muy efectivo y será muy efectivo", dijo.
A mediados de junio, Trump dijo por Twitter que el ICE iniciaría un proceso para deportar a "millones" de indocumentados. Poco después, se supo que el ICE planeaba redadas masivas en al menos 10 ciudades del país a partir del 23 de junio para aumentar las deportaciones de familias indocumentadas que han recibido órdenes de expulsión.
El ICE planeaba detener a unas dos mil familias de indocumentados en las ciudades de Nueva York, Miami, Houston, Los Ángeles, San Francisco, Chicago, Atlanta, Baltimore y Denver.
Las noticias sobre las posibles redadas indignaron a grupos de activistas y a la oposición demócrata, cuya líder, Nancy Pelosi, pidió a Trump que suspendiera esas operaciones "sin corazón" y que "inyectarían el terror" entre las comunidades migrantes.
Trump decidió entonces suspender durante dos semanas las redadas, tiempo para que demócratas y republicanos pactasen un acuerdo migratorio en el Congreso.
Hasta la fecha, sin embargo, no se ha alcanzado ningún acuerdo y el Congreso no se reúne esta semana con motivo del 4 de julio, la fiesta nacional en Estados Unidos.
SE RINDE CON CENSO
El gobierno de Trump ha descartado incluir la polémica pregunta sobre la ciudadanía en el censo de 2020, cuyas versiones en papel empezaron a imprimirse ayer, confirmó una portavoz del Departamento de Justicia.
Kelly Laco, portavoz del DOJ, ratificó la veracidad de un mensaje de correo electrónico que divulgó un exabogado del expresidente Barack Obama, en el que el gobierno asegura que no incluirá la cuestión.
"Podemos confirmar que hemos tomado la decisión de imprimir el cuestionario del censo de 2020 sin la pregunta sobre ciudadanía y que hemos ordenado a los encargados de imprimir (los documentos) que inicien el proceso", dijo Kate Bailey, abogada del DOJ, en un correo electrónico divulgado en Twitter.
La decisión se produce una semana después de que el Tribunal Supremo fallase en contra de la pregunta, al considerar que la administración no dio una razón adecuada para agregarla.
Por EFE Y AFP
Las redadas, después de los festejos
la celebración del 4 de julio dará paso a deportaciones masivas, informó trump