Hace 33 años que Estados Unidos no ha hecho una reforma a sus leyes migratorias, un problema que pasa por el ámbito económico, pero que ha sabido utilizar el presidente Donald Trump como bandera en campaña para llegar a la Casa Blanca y hoy en sus aspiraciones de reelección.
El politólogo Alan Rivera Prieto, especialista en el tema migratorio, dijo a este diario que su libro "Ilegales", verdades y mentiras en un país de inmigrantes –entre comillas–, busca aclarar porque "no existen las personas ilegales, hay actos ilegales, hay situaciones ilegales, pero no se le puede decir a una persona ilegal”.
El especialista cita al expresidente Ronald Reagan, durante el debate en 1980: "En vez de (…) hablar de construir una cerca ¿por qué no reconocemos mutuamente nuestros problemas, hacemos lo posible para que entren legalmente con un permiso de trabajo? Y cuando quieran regresar, pueden regresar y cruzan. Y abrir ambos lados de la frontera…"
El politólogo contextualizó: la última reforma migratoria fue en 1986 con Reagan y eso que "se dejó influenciar. ¿Qué pasó?, se la modificaron los lobbies, y entonces quedó el engendro de siempre".
El 6 de noviembre de 1986, Reagan firmó la Ley de Reforma y Control de Inmigración, que ofreció legalización y un camino a la ciudadanía a dos tercios de los cerca de 5 millones de indocumentados del país en ese momento.
Aclaró que su libro analiza este fenómeno –que no es exclusivo de EU, sino de todo el mundo–, tomando en cuenta varios aspectos: el legal, el lingüístico, psicológico, el económico y el político.
El politólogo aclaró que su obra tampoco es una apología de los demócratas ni de los republicanos, por el contrario, los responsabilizó por la situación de desastre en la migración. Y destacó que: "Si en algo tiene razón Trump es en decir que el sistema migratorio es un completo desastre".
"¡Y lo es!, no sólo por los demócratas, sino también por los republicanos y los lobbies que influyen en las leyes", dijo Rivero Prieto quien estuvo de visita en la Ciudad de México.
"La inmigración es un fenómeno netamente económico porque es la que gobierna los flujos migratorios”, dice el también periodista.
Citando y ejemplificando su obra, Rivera Prieto insiste en que "la economía domina los flujos migratorios y es la ley de la oferta y la demanda. Suena muy frío y quizá hasta como chocante, pero es la verdad, ¿por qué?, porque la gente no va a ir a un país donde no hay con qué vivir y el país no lo va a recibir si no lo necesita”.
-¿Le parece que el presidente Trump juega con fuego en el tema migratorio?
–"Lo veo como una bandera estrictamente electoral, él usa eso porque está en campaña. Pero los demócratas tampoco plantean una solución desde el espectro económico".
"El problema para mí, y la solución de inmediato es aproximarse correctamente al tema, para entender que la economía corre a una velocidad y que las leyes deben correr a esa misma velocidad. ¿Por qué? El país crece y crece, y las leyes están rezagadas o con muletas”.
Resaltó que "con las amenazas del muro, y la presión en la frontera sur no ha generado que se vayan más mexicanos. Cuando no pueden entrar hay dos fenómenos: las entradas a través de camiones con contenedores y los que ganan más, los coyotes.
"Imagínate un camión donde entran 100 inmigrantes escondidos, cada uno paga 7 mil dólares para no exagerar, para no decir que hasta 14 o 15 mil”.
Los demócratas y los republicanos están recetando pastillas para la gripe y la gente se muere de pulmonía, esto desde hace 40 años, sentenció.
-¿México le comenzó a seguir el juego a Donald Trump?
"El gobierno de México también está dando pastillitas. La solución va de la mano con una legislación flexible, que esté muy ligada a la economía del país y que Estados Unidos en lugar de invertir 4 mmdd anuales en la frontera para seguridad, que invierta en Centroamérica y México para hacer crecer esas economías".
"Me encantaría que (Andrés Manuel) López Obrador lea este libro", finalizó.
POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ lctl
PERSPECTIVA
“No existen las personas ilegales, hay actos ilegales, hay situaciones ilegales…” ALAN RIVERO PRIETO, POLITÓLOGOPOR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ lctl