WASHINGTON. Guatemala cedió ante Donald Trump. A pocos días de que el mandatario estadounidense amenazara con imponer aranceles, ayer ambos países firmaron un "acuerdo de asilo"; ahora la nación centroamericana será considerada como "tercer país seguro", donde los migrantes podrán hacer su solicitud de asilo.
Según Trump, el acuerdo "va a dar seguridad a los demandantes de asilo legítimos y a va detener los fraudes y abusos en el sistema de asilo".
El documento fue firmado en el Despacho Oval con el ministro del Interior de Guatemala, Enrique Degenhart. "Hace mucho tiempo que hemos estado trabajando con Guatemala y ahora podemos hacerlo de la manera correcta", dijo el Presidente de EU.
Añadió que como parte del acuerdo, Estados Unidos incrementará el acceso a visas de trabajo temporales H-2A a trabajadores del campo de Guatemala.
Trump ha hecho de la lucha contra la inmigración irregular una piedra angular de su mandato, iba a reunirse el 15 de julio a su par de Guatemala, Jimmy Morales, en medio de especulaciones de que firmarían el acuerdo de "tercer país seguro".
Pero horas antes de la visita la Corte de Constitucionalidad (CC) guatemalteca advirtió que cualquier acuerdo para convertir a Guatemala en "tercer país seguro para migrantes solicitantes de asilo debía ser aprobado primero por el Congreso y la visita fue cancelada.
Luego de esa cancelación, Trump amenazó a Guatemala con gravar sus exportaciones y las remesas familiares al considerar que había roto su promesa .
El concepto de "tercer país seguro" es un término de cooperación internacional entre Estados y, según la Agencia de la ONU para los Refugiados, ayuda a reasentar a los refugiados en un tercer país que ha acordado admitirles y otorgarles residencia permanente, una solución duradera que implica la reubicación de refugiados.
Por su parte, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, aseguró que tras el acuerdo de asilo alcanzado, se evitan las sanciones económicas anunciadas por Trump.
"Por medio de las negociaciones también se evitan sanciones drásticas para Guatemala, muchas de ellas orientadas a golpear fuertemente la economía, como gravámenes a las remesas", así "como la imposición de aranceles a nuestros productos de exportación y restricciones migratorias", dijo Morales.No queda claro por el momento cuándo entrará en vigor el acuerdo. Guatemala está en proceso electoral de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 11 de agosto. Por: AFP y AP abr