LONDRES. Boris Johnson asumió ayer como nuevo primer ministro británico y de inmediato cambió casi todo el gabinete por un equipo euroescéptico, con la promesa de que el Reino Unido saldrá a cualquier precio del bloque europeo el 31 de octubre.
"Cumpliremos la promesa hecha por el Parlamento al pueblo y saldremos de la Unión Europea el 31 de octubre, sin condiciones", declaró Johnson en su primer discurso en la puerta del 10 de Downing Street, tras haber sido investido por la reina Isabel II en el Palacio de Buckingham.
Apenas asumido, Johnson, de 55 años, exalcalde de Londres y exministro de Relaciones Exteriores, apartó del gobierno a varios pesos pesados del equipo de Theresa May para rodearse de euroescépticos.
El exbanquero Sajid Javid, hijo de inmigrantes pakistaníes, fue nombrado ministro de Finanzas, un puesto estratégico en el contexto del Brexit, en particular en caso de salida sin acuerdo, que podría causar turbulencias económicas.
Johnson eligió a Priti Patel, cuyos padres son de origen indio y que es un ferbiente abogado del Brexit, para el cargo del ministro del Interior.
Otro euroescéptico convencido, Dominic Raab, estará al frente del ministerio de Relaciones Exteriores, un puesto crucial en plena crisis con Irán, reemplazando a Jeremy Hunt, rival de Johnson en las internas del Partido Conservador.
En su discurso en la puerta de Downing Street, Johnson prometió que logrará sacar a Reino Unido de la UE en la fecha pactada "cueste lo que cueste", y con ello batirá a "los incrédulos, y a los pájaros de mal agüero".
Johnson fue uno de los principales propulsores de la votación por el Brexit en el referéndum de junio de 2016, en el que el ‘sí’ ganó con 52% de los sufragios.
Aunque el nuevo premier prometió lograr un mejor acuerdo de divorcio, su investidura no ha provocado cambio alguno en la postura de la Unión Europea, y Bruselas insiste en que no renegociará el acuerdo del Brexit.
Desde que el Reino Unido y la UE pactaron el convenio de salida en noviembre, la Unión ha repetido que no renegociará el documento.
El vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans, advirtió que un Brexit sin acuerdo sería "una tragedia" para el Reino Unido y la UE.
Mientras tanto, el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker, dijo estar dispuesto a trabajar con Johnson "del mejor modo posible".
El Parlamento Europeo subrayó en un comunicado su preferencia por un Brexit ordenado, recalcó que el acuerdo de retirada no se reabrirá y advirtió que las declaraciones realizadas durante la carrera para liderar el Partido Conservador "han aumentado mucho el riesgo" de un divorcio desordenado, que sería "muy dañino" para la economía.
Analistas consideran que la estrategia de Johnson será como la de Donald Trump.
Theresa May participó ayer en su última sesión de preguntas como primera ministra en el Parlamento británico, donde anunció que seguirá trabajando como diputada, representando a la circunscripción de Maidenhead, a las afueras de Londres. May presentó su dimisión el pasado 7 de junio después de que la Cámara de los Comunes rechazara tres veces el pacto que negoció con Bruselas sobre los términos de la retirada británica.
POR AFP Y EFE
Johnson radicaliza gobierno
despidió a la mayoría de ministros y nombró a partidarios de concretar el BREXIT EL próximo 31 DE OCTUBRE