JOHANNESBURGO. La tasa de contagios por VIH en América Latina creció 7% entre 2010 y 2018, un dato "preocupante" que sitúa a la región entre las zonas a vigilar dentro de la lucha contra el sida, que se está desacelerando a nivel global, según un informe publicado ayer por la Organización de las Naciones Unidas.
El informe destacó que la tasa de contagios en México se mantuvo estable (en 2017, se registraron 260 mil 815 casos).
Aunque en el mundo el número de muertes relacionadas con el sida el año pasado cayó a 770 mil, un tercio menos que en 2010, anunció la ONU.
Más de 3 de cada 5 seropositivos en el mundo –23.3 millones de 37.9– reciben tratamientos antirretrovirales.
La cifra total de nuevos contagios anuales en Latinoamérica se sitúa en torno a los 100 mil, con Brasil como núcleo de casi la mitad de esos casos, según el último informe anual global del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), presentado en Sudáfrica con datos actualizados hasta 2018.
De hecho, si se descuenta a ese país (que acumula a un tercio de la población total de América Latina), la tasa de nuevos contagios de la región para ese mismo periodo habría descendido 5 por ciento.
Sin embargo, Brasil no es el país que más ha empeorado sus datos. Para el periodo 2010-2018, la tasa de nuevos contagios anuales creció 34% en Chile, 22% en Bolivia y 21% en Brasil y Costa Rica.
También aumentaron las infecciones en Uruguay (9%), Honduras (7%), Guatemala (6%) y Argentina (2 %), mientras que en México la tasa se mantuvo estable.
En el lado positivo, El Salvador logró una notable reducción, de -48%, en este mismo campo.
POR EFE Y AFP
Latinos, con más contagios
Bajan en el mundo muertes por VIH. En latinoamérica no se frena la Transmisión
