WASHINGTON. El miedo a los arrestos volvió a los inmigrantes que residen en Estados Unidos. El Servicio de Inmigración estadounidense (ICE) planea lanzar este fin de semana un masivo operativo para deportar a indocumentados y sus familias en situación irregular, después de que el presidente Trump lo aplazara el mes pasado, revelaron dos funcionarios del gobierno.
El operativo se enfocará en aquellas personas con órdenes finales de deportación, incluso familias cuyos casos han sido acelerados por los jueces en 10 grandes ciudades del país, entre ellas Chicago, Los Angeles, Nueva York y Miami.
Las fuentes señalaron que el ICE buscará primero unas dos mil familias inmigrantes.
Un alto funcionario de inmigración dijo que el ICE tiene millones de nombres en su lista de personas susceptibles de deportación, pero que los operativos habían sido suspendidos unas semanas, debido a resistencias dentro del organismo, según The New York Times.
"En la medida en que sea posible, los miembros de familias arrestados juntos serán llevados a centros de detención para familias en Texas y Pensilvania. Pero, debido al espacio limitado, algunos podrían terminar en hoteles mientras se preparan sus documentos de viaje", agregó el diario estadounidense.
Los entrevistados hablaron bajo condición de anonimato puesto que no están autorizados para hablar del tema.
Por su parte, los activistas que defienden los derechos de los migrantes están difundiendo números de emergencia para que las personas afectadas puedan llamar y sean capacitados para que conozcan sus derechos.
Poco después, se supo que el ICE planeaba redadas masivas a partir del 23 de junio para aumentar las deportaciones de familias indocumentadas que han recibido órdenes de expulsión.
Trump decidió entonces suspender durante dos semanas las redadas –plazo que acabó el pasado domingo–, para dar tiempo a que demócratas y republicanos pactasen un acuerdo migratorio en el Congreso, pero hasta la fecha no se ha alcanzado ningún acuerdo.
Ante los próximos operativos que llevarán acabo el gobierno de Trump contra los migrantes, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, instó ayer a los miembros de su comité a difundir información sobre los derechos legales de los inmigrantes indocumentados.
De acuerdo con una reunión a puerta cerrada, Pelosi pidió difundir la campaña "conozca sus derechos", de acuerdo con un medio estadounidense.
Asimismo, indicó que planea contactar a líderes religiosos para alentarlos a oponerse a los esfuerzos, como lo hizo el mes pasado cuando Trump amenazó las redadas por primera vez
Activistas tienen planeada una manifestación el próximo sábado en Chicago, se esperan a unas 10 mil personas.
El presidente Donald Trump descartó ayer su plan de incluir una pregunta sobre ciudadanía en el censo 2020.
En lugar de ello, dijo que ordenará a todas las dependencias y agencias federales que entreguen al Departamento de Comercio todos los archivos que solicite en relación al número de ciudadanos estadounidenses y extranjeros que viven en el país.
Trump dijo que firmará una orden ejecutiva para iniciar su plan "inmediatamente".
POR EFE
Preparan cacería de migrantes
El operativo está dirigido a 2 mil familias en al menos 10 ciudades de todo el paÍs