Los cuatro países que conforman el Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) consideraron que el acuerdo de libre comercio logrado este viernes con la Unión Europea supondrá un crecimiento económico y un nuevo impulso para la región.
En una época de recesión para Argentina y Brasil, los presidentes de los países del bloque destacaron los beneficios que tendrá el acuerdo para sus economías.
"El acuerdo comercial será uno de los más importantes de todos los tiempos. Juntos, Mercosur y la UE, representan 1/4 de la economía mundial y ahora los productores brasileños tendrán acceso a este enorme mercado", dijo el presidente brasileño, Jair Bolsonaro.
En la misma línea se pronunció su homólogo argentino, Mauricio Macri, quien lo calificó de "acuerdo histórico", mientras su canciller, Jorge Faurie, en representación del Mercosur en Bruselas, sentenció que el acuerdo envía "un mensaje muy claro" sobre el rumbo del Mercosur, un "compromiso de integración".
Puedes leer: Cierran acuerdo comercial histórico el Mercosur y la UE
Por su parte, el presidente de Paraguay, Marito Abdo Benítez, recalcó en sus redes sociales que a través del acuerdo aumentan "las posibilidades de crecimiento" de sus pueblos.
Mientras que el Ministerio uruguayo de Relaciones Exteriores celebro la magnitud del pacto y destacó que "el capítulo comercial del acuerdo contempla beneficios para la oferta exportable de Uruguay con destino a la Unión Europea y los intereses de Uruguay en materia de propiedad intelectual, servicios, compras públicas y los regímenes especiales, entre otros".
Todos los Gobiernos del Mercosur aprovecharon la ocasión para leerlo en clave nacional -además de regional-, sacar pecho de sus equipos negociadores y remarcar el logro que supone este acuerdo tras 20 años de conversaciones.
Se trata de un éxito para el grupo de países, que suspendió a Venezuela en 2016, y tras la dura crisis económica que comenzó en Argentina en 2018, lo que derivó en un rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI) y los cambios políticos y procesos de corrupción en Brasil.
El Acuerdo de Asociación Estratégica entre ambos bloques, separados por más de 10.000 kilómetros de distancia, establece un vínculo político, cultural y económico estratégico y permanente, con una especial mirada al sector comercial.
El pacto logrado abre al Mercosur la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos con la UE, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente.
No dejes de leer: Las claves del acuerdo alcanzado por la Unión Europea y Mercosur
Por Redacción Digital El Heraldo de México con información de EFE
ovh