Exigen ver el informe sin censura

Demócratas solicitan conocer el reporte completo de Mueller sobre la supuesta injerencia rusa

El Congreso aumenta su investigación sobre el presidente Donald Trump. Ayer, la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representantes emitió una citación para obtener el informe completo del fiscal especial Robert Mueller sobre la injerencia rusa en las elecciones de Estados Unidos de 2016. El presidente de la Comisión, el demócrata Jerrold Nadler, emitió la citación para recibir el informe, sin censura, y los materiales subyacentes. "Ahora recae en el Congreso determinar el alcance real de su supuesta conducta inapropiada y decidir qué medidas debemos tomar en el futuro", dijo el representante Nadler, demócrata de Nueva York. Espera que el Departamento de Justicia entregue el informe para el 1 de mayo. Aunque Mueller se negó a procesar a Trump por obstrucción de la justicia, no exoneró al presidente, pasando la batuta al Congreso. El reporte de Mueller ofrece nuevas pruebas de la interferencia de Trump en la investigación sobre Rusia y desafía a los legisladores a que respondan. Los riesgos de ambos partidos son evidentes si evaden la responsabilidad o prolongan la consulta, en lugar de llegar a un cierre. "Mi comisión necesita y está en su derecho de tener la versión completa del informe y la evidencia subyacente, en congruencia con prácticas previas”, dijo Nadler en un comunicado. Sin embargo, el principal republicano de la comisión, el representante Doug Collins, dijo que la citación era "demasiado amplia" y que Trump ya se había negado a hacer uso de su privilegio ejecutivo en una medida de "apertura sin precedentes". Collins dijo que Nadler apuraba el proceso para obtener ventaja política. El secretario de Justicia, William Barr, envió una versión del informe con un 12% tachado al Congreso, censurando varios tipos de material, como información clasificada, material perteneciente a investigaciones en curso y evidencia del jurado investigador. Aunque los demócratas dicen que los hallazgos de Mueller son mucho más serios que lo indicado originalmente en el resumen de cuatro páginas difundido por Barr el mes pasado, han dudado en dar el último paso, un proceso de destitución, a pesar de la presión del ala izquierda del partido para comenzar con ese proceso contra el presidente. La senadora y precandidata demócrata a la Presidencia de EU, Elizabeth Warren instó a la Cámara de Representantes a iniciar el proceso de juicio político contra el presidente Trump, por la "gravedad" de las revelaciones incluidas en el informe de la trama rusa. "La gravedad de su mala conducta exige que los funcionarios electos de ambos partidos dejen de lado consideraciones políticas y cumplan su deber constitucional. Eso significa que la Cámara debería iniciar el proceso de enjuiciamiento", escribió en Twitter. Warren destacó las revelaciones del informe en el que se recogen varios episodios de Trump para entorpecer la investigación.   Por Redacción El Heraldo de México oos
Temas