Prospera el plan de Johnson

LONDRES. Nada puede ya parar el Brexit. El acuerdo negociado por el primer ministro Boris Johnson obtuvo ayer una primera victoria decisiva en el Parlamento, gracias a la nueva mayoría conservadora que le garantiza una aprobación en enero, tras años de crisis y bloqueo.

En una sesión extraordinaria ocho días después de las legislativas, la nueva Cámara de los Comunes aprobó la primera etapa del proyecto de ley que debe traducir el Tratado de Retirada a la legislación británica. "Estamos un paso más cerca de conseguir que se realice el Brexit", tuiteó Johnson tras la votación.

Por 358 votos contra 234 el texto registró la victoria garantizada por la aplastante mayoría de Johnson en los comicios.

El calendario fijado por el gobierno prevé que la ley sea adoptada el 9 de enero, con tiempo suficiente para garantizar que el país sale de la Unión Europea el 31 de ese mes sin más retrasos.

El Reino Unido pondrá así fin a 47 años de complicada relación con la UE y esta, por primera vez en su historia, perderá un país miembro y ganará un poderoso competidor comercial.

Celebrando "un paso importante en el proceso de ratificación" del acuerdo de Brexit, el nuevo presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, aprovechó para recordar que "el respeto de las reglas de competencia sigue siendo obligatorio en cualquier relación futura" entre ambas partes.

El acuerdo de divorcio con la UE establece los derechos de los ciudadanos europeos en el Reino Unido y los británicos en la UE, el dinero que le queda a Londres por pagar y cómo mantener abierta la frontera terrestre en la isla de Irlanda.

También un periodo de transición, hasta el 31 de diciembre de 2020, para que Londres y Bruselas negocien su futura relación.

Los responsables europeos advierten que once meses es muy poco para alcanzar un acuerdo de libre comercio.

Pero, determinado a evitar un nuevo aplazamiento, Johnson inscribió en la ley una cláusula que prohíbe al Reino Unido toda extensión, lo que reavivó los temores de que el país abandone efectivamente la UE el 1 de enero de 2021 de forma brutal.

El texto incluye también disposiciones para permitir que los tribunales inferiores británicos, y no solo la Corte Suprema, puedan anular los fallos del Tribunal de Justicia Europeo.

POR AFP, AP Y EFE

abr

Temas