LONDRES. Reino Unido se encamina hacia unas elecciones el próximo 12 de diciembre en las que los británicos decidirán la composición del gobierno que se encargará de dirigir el desenlace del proceso del Brexit.
La Cámara de los Comunes respaldó ayer el adelanto electoral que buscaba el primer ministro, Boris Johson, que parte con ventaja en las encuestas y tratará de recuperar la mayoría parlamentaria para ratificar el acuerdo de salida con la UE.
Aunque la propuesta todavía debe pasar por la Cámara de los Lores, se espera que supere todos los trámites y reciba el asentimiento de la reina Isabel II antes del 6 de noviembre, cuando el Parlamento debe quedar disuelto para cumplir con los plazos que marca la legislación electoral.
Por su parte, el Partido Laborista, que ha dudado durante semanas si respaldar unos comicios, se sumó finalmente al resto de las principales fuerzas de la oposición y apoyó la llamada a las urnas.
Las primeras elecciones que celebrará Reino Unido en fechas navideñas desde 1923 serían altamente impredecibles: el Brexit ha hartado e irritado a muchos votantes, al tiempo que ha erosionado las lealtades tradicionales de los dos partidos principales, el Conservador y el Laborista.
Al final, los votantes deberán elegir entre un envalentonado Johnson presionando por su acuerdo de Brexit o por un gobierno socialista, con Jeremy Corbyn renegociando el pacto antes de un referendo. Si ninguno de los partidos logra un triunfo contundente, el estancamiento por el Brexit continuaría.
La posición de partida favorece a Johnson, que según un sondeo obtendría 36% de los votos, frente al 23% los laboristas, 18% los liberaldemócratas y 12 % del Partido del Brexit.
Con información de agencias EFE y Reuters
Por Redacción de El Heraldo de México
eadp