Facebook no hizo lo necesario, dice Zuckerberg en una declaración

WASHINGTON.— El director general de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo que la red social no hizo lo suficiente para evitar que sus recursos fueran usados para hacer daño, según una declaración preparada de antemano que entregó a legisladores del Congreso. La Comisión de Energía y Comercio de la cámara baja divulgó el lunes el testimonio de Zuckerberg, quien también se reunió en privado con legisladores antes de testificar en el Capitolio por primera vez. Zuckerberg rendirá testimonio en el Senado el martes y en la Cámara de Representantes el miércoles. Hablará sobre el escándalo de privacidad de datos que aqueja a la compañía y la protección que no ofreció a los usuarios contra otros abusos en su servicio. También está previsto que se le pregunte sobre el uso de la red social en Rusia durante las elecciones de Estados Unidos de 2016. En su declaración preparada, Zuckerberg dijo que la empresa tiene la responsabilidad de asegurarse de que lo que ocurrió con Cambridge Analytica no vuelva a ocurrir. También dijo que la red social debió haber hecho más. "Eso incluye las noticias falsas, la interferencia extranjera en las elecciones, y los mensajes de odio, así como la privacidad de información y programadores", dijo. "No tuvimos en cuenta el espectro completo de nuestra responsabilidad, y eso fue un gran error. Fue un error, y lo siento.
"Yo cree Facebook, yo lo administro, y soy responsable de lo que aquí pasa".
Facebook está bajo la lupa por la peor crisis de privacidad en su historia, luego que se reveló que Cambridge Analytica, una firma de análisis de datos, usó información personal que obtuvo indebidamente de 87 millones de usuarios para tratar de influir en las elecciones de 2016 en Estados Unidos. "Tenemos varios problemas importantes relacionados a privacidad, seguridad y democracia, y ustedes con mucho derecho me van a hacer preguntas difíciles", dijo. Zuckerberg agregó que la red social ha tomado varias medidas para restringir el acceso externo a la información personal de los usuarios de Facebook. También dijo que la empresa está investigando a cada aplicación que tuvo acceso a una gran cantidad de información antes de que la compañía tomara medidas para evitar tal acceso en el 2014, algo que ocurrió demasiado tarde en el caso de Cambridge Analytica. En cuanto a la interferencia rusa en la pasada elección presidencial, Zuckerberg reconoció, tal como lo ha hecho antes, que la red social fue muy lenta en responder y que está "trabajando duro en mejorar".

- "Auditoría completa" -

Zuckerberg se comprometió a evitar que casos como los de CA se repitan, en un nuevo intento por controlar el daño de imagen y tras perder unos 80.000 millones de dólares de valor en la Bolsa desde mediados de marzo. "Estamos en el proceso de investigar cada aplicación que tuvo acceso a una gran cantidad de información antes de que bloqueáramos nuestra plataforma en 2014", dijo Zuckerberg, quien el lunes estuvo en el Capitolio. "Si detectamos actividad sospechosa, haremos una auditoría completa. Y si descubrimos que alguien está utilizando datos de manera incorrecta, los prohibiremos y se lo diremos a todos los afectados", prometió, según el texto difundido. Facebook dijo haber tomado varias medidas para compensar fallas masivas en la protección de datos, cuando crece la presión por una mayor regulación de las redes sociales.  

- Facebook notificará a los afectados -

Prepárate para saber si tus datos de Facebook estuvieron involucrados en el escándalo de Cambridge Analytica. A partir de hoy, los 87 millones de usuarios cuyos datos podrían haber sido compartidos con Cambridge Analytica recibirán un detallado mensaje en sus muros. Facebook dijo que la mayoría de los usuarios afectados (más de 70 millones) se encuentran en Estados Unidos, aunque también hay al menos un millón en Filipinas, Indonesia y el Reino Unido. Además, los 2.200 millones de usuarios de Facebook recibirán un aviso con el título de “Proteger tu información” con un vínculo para ver las aplicaciones que se utilizan y que tipo de información se ha compartido con ellas. Si gustan, pueden apagar las aplicaciones de manera individual o suspender por completo el acceso de terceros a sus aplicaciones. Tras la peor crisis de privacidad en su historia — las acusaciones de que la empresa procesadora de datos afiliada a Trump pudo haber utilizado datos obtenidos de manera ilícita para influir en las elecciones — Facebook está en modalidad de control de daños. El director general Mark Zuckerberg reconoció que cometió un “enorme error” al no observar de manera general la responsabilidad de Facebook en el mundo. Testificará la próxima semana ante el Congreso. Christopher Wylie, quien denunció a Cambridge Analytica, calculó previamente que más de 50 millones de personas resultaron afectadas por un test de personalidad que recabó datos de usuarios y de sus amigos. En una entrevista transmitida el domingo en el programa “Meet the Press” de NBC, Wylie dijo que la cifra real podría acercarse a las 87 millones de personas. AGENCIAS
Temas