Fiscalía de Brasil rechaza cierre de la frontera con Venezuela

Caracas- La Procuraduría General de la República de Brasil se pronunció en contra de cerrar la frontera con Venezuela, a petición de la gobernadora del estado de Roraima, Suely Campos, ante la imposibilidad de atender a todos los inmigrantes que han ingresado desde el país vecino. El posible cierre de la frontera o la limitación del número de inmigrantes venezolanos que ingresa a Brasil violan compromisos internacionales de defensa de los derechos humanos asumidos por el gobierno brasileño, aseguró el subprocurador general de la República, Luciano Mariz Maia.     Reconoció que el flujo migratorio saltó en los últimos meses, pero aclaró que Brasil garantiza la protección de los refugiados incluso como signatario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que establece que toda persona tiene derecho a buscar y gozar de asilo en otros países sin sufrir persecución. Para el Ministerio Público, el cierre de la frontera también viola otros acuerdos internacionales firmados por Brasil, como la Convención Americana de Derechos Humanos y la Convención de Ginebra, detalló el subprocurado en una carta, que citó el diario venezolano El Universal.  
El cierre de la frontera ofende frontalmente tanto la protección a los refugiados como la política brasileña de migración, y provocaría el aumento del ingreso irregular y de la permanencia clandestina de esas personas, lo que agravaría la situación social en la región", afirmó el subprocurador.
  El cierre de la frontera con Venezuela fue solicitado a la Corte Suprema el 13 de abril pasado por la gobernadora de Roraima, Suely Campos, quien argumentó que el ingreso diario de entre 500 y 700 inmigrantes venezolanos que huyen de la crisis económica, social y política de su país ha provocado una grave crisis en uno de los estados más pobres de Brasil.     POR NOTIMEX
Temas