¿Quién es Miguel Díaz-Canel, el próximo presidente de Cuba?

La Habana.- Sus vecinos lo recuerdan como aquel "buen muchacho" que andaba en bicicleta. Miguel Díaz-Canel condujo sobre ruedas su militancia en el Partido Comunista y se alista para suceder a los Castro en Cuba, tras seis décadas de revolución.

Criado en Santa Clara, al este de La Habana, este ingeniero electrónico de 57 años nació después de la revolución y no porta los galones ni la fama de sus antecesores triunfadores de 1959. Gusta de usar jeans y Los Beatles. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, profesor universitario a inicios de su carrera, fue miembro del buró nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas y primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) de la provincia de Villa Clara en 1994, golpeada como el resto del país por la crisis que generó el fin del subsidio soviético.   En 1992, el diario Juventud Rebelde destacó su "figura de Apolo y su brillantez cuando le tocaba hablar en público", además de su "fuerza, ímpetu y ternura".  
  • Díaz-Canel, a un paso del poder

Historia ejemplar

    Entró al Consejo de Estado en 2013, directamente al puesto de primer vicepresidente, supliendo al histórico José Ramón Machado Ventura. Proyectó una imagen moderna, abogando por una mayor apertura a internet y una prensa más crítica. El nuevo presidente tendrá que consolidar las conquistas de la revolución y continuar la transición económica iniciada por Raúl, además de conducir la política de la isla frente a la agudización del bloqueo de Estados Unidos y el retorno de Washington a un lenguaje de confrontación. Se ha esmerado en evitar toda polémica, dar entrevistas y en hablar solo en actividades públicas. Padre de dos hijos de un primer matrimonio, Díaz-Canel se casó después con Liz Cuesta, una académica en cultura cubana.   [caption id="attachment_270128" align="aligncenter" width="1024"] FOTO: REUTERS[/caption]  

Un aura por forjar

  Como presidente, será jefe de los institutos armados y tendrá que lidiar con la vieja guardia de los "históricos", muchos de los cuales también ocupan altos cargos partidarios y gubernamentales. Una ardua tarea para un hombre cuya única experiencia militar se reduce a un servicio de tres años en una unidad de misiles antiaéreos entre 1982 y 1985. Para guiarlo, Raúl se encargó de diseñar una hoja de ruta a la que deberá ceñirse, aprobadas por el Partido y el Parlamento, que establecen metas políticas y económicas hasta el 2030, para consolidar el socialismo y actualizar el modelo económico.   POR AFP
Temas