Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia lanzaron anoche un ataque contra objetivos del régimen de Bashar al Asad, cumpliendo la amenaza que hizo días antes el presidente estadounidense, Donald Trump, a Siria, en represalia por el presunto ataque con armas químicas que mató a 80 personas, incluidos niños y mujeres, del pasado 7 de abril.
Las primeros misiles cayeron sobre instalaciones de producción de químicos, en Damasco.
Al cierre de esta edición, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos dijo que un centro de investigación científica y bases militares en Damasco fueron impactados.
La Guardia Republicana del Ejército sirio y la Cuarta División, unidades de élite de la fuerza armada de Siria, resultaron también atacadas.
A las 21:00 horas, el Pentágono dio por concluido el ataque en Siria.
El embajador de Rusia ante Estados Unidos advirtió que habrá consecuencias por los ataques y agregó que no es aceptable insultar al presidente ruso.
"Se está estableciendo un escenario prediseñado", dijo el embajador ruso Anatoly Antonov en Twitter. "Nuevamente estamos siendo amenazados. Nosotros advertimos que esas acciones no quedarían sin consecuencias", agregó.
Poco antes, en un discurso en la Casa Blanca, Trump anunció el lanzamiento de misiles: "Ordené a las fuerzas armadas de Estados Unidos que lancen ataques de precisión a blancos asociados con la capacidad de armas químicas del dictador Bashar al Asad".
[caption id="attachment_266629" align="aligncenter" width="1000"]
Reuters[/caption]
Trump aseguró que el sábado 7 de abril el gobierno de Al Asad "utilizó armas químicas para masacrar civiles inocentes cerca de la capital", un acto que definió como "despreciable y maligno".
Trump añadió que la "masacre fue una escalada significativa en el patrón de uso de armas químicas por parte de este régimen terrible".
El mandatario estadounidense destacó que la operación en marcha fue coordinada "con fuerzas armadas de Francia y del Reino Unido".
En su discurso, Trump reservó severas críticas a los gobiernos de Rusia e Irán, aliados del gobierno de Al Asad.
Rusia e Irán, dijo Trump, son "responsables por apoyar, equipar y financiar al régimen criminal" de Siria.
Por ello, Rusia ha "incumplido sus promesas" de impedir que el gobierno de Asad use armas químicas, añadió.
De acuerdo con Trump, Rusia "debe decidir si continuará en este camino oscuro o se unirá a las naciones civilizadas como una fuerza de estabilidad y paz".
En conferencia de prensa, James Mattis, secretario de Defensa de EU, dijo que Trump no necesitaba el aval del Congreso para atacar.
"Estoy seguro de que el régimen sirio condujo un ataque químico contra civiles. Pensamos que usaron más de un componente químico en el ataque", explicó.
"Siempre es importante que actuemos de manera coordinada a nivel internacional... Estos aliados (Francia y Reino Unido) hemos actuado juntos".
"Era necesario"
Tras el anuncio de Trump sobre el inicio de los ataques en Siria, la primera ministra británica, Theresa May, dijo que no había "alternativa practicable" al uso de la fuerza contra el régimen de Bashar al Asad.
"Esta noche he autorizado a las fuerzas armadas británicas a llevar a cabo bombardeos coordinados y dirigidos para degradar las capacidades de armas químicas del régimen e impedir su uso", dijo en un comunicado.
La líder conservadora indicó que se agotaron "todos los canales diplomáticos posibles" antes de acordar con Estados Unidos y Francia una acción coordinada.
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, señaló que el ataque en Siria está "circunscrito a las capacidades del régimen sirio sobre las armas químicas".
El uso de armas químicas en Siria "es un peligro inmediato para el pueblo sirio y para nuestra seguridad colectiva", agregó.
Citó las prioridades de Francia en Siria: terminar la lucha contra Estado Islámico y permitir el acceso de ayuda humanitaria a la población civil.
En tanto, el régimen sirio dijo que el ataque conjunto es una "violación flagrante" y está "destinado a fracasar", y que el gobierno evacuó a inicios de esta semana las bases militares y aeropuertos impactados.
Ataque cimbra cumbre
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, abandonó prematuramente la ceremonia de inauguración de la VIII Cumbre de las Américas y regresó a su hotel en Lima.
Pence, que debía asistir a la ceremonia de inauguración, y después a un banquete se dirigió a su hotel poco después de llegar al Gran Teatro Nacional de Lima, constató El Heraldo de México, mientras la Casa Blanca convocaba en Washington a los periodistas.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó por la noche el ataque.
"Con la fuerza de la dignidad, la defensa de la paz, de los pueblos del mundo, condenamos enérgicamente el ataque desquiciado de Trump contra el hermano pueblo de Siria. Ayer, inventaron irreales armas de destrucción masiva para invadir Irak, hoy lanzan misiles con excusa parecida", dijo.
POR REDACCIÓN
