Trump busca un plan que le permita afirmar que México financiará el muro

  El presidente Donald Trump y sus asesores buscan un plan que les permita afirmar que México financiará el muro fronterizo, según varias fuentes familiarizadas con las discusiones. De acuerdo con un reporte de la cadena de periódicos McClatchy, la idea central sería "obligar" a México a pagar el muro "de manera indirecta", incluso a través de gravámenes a remesas o del superávit comercial mexicano con los Estados Unidos. Pero el gobierno mexicano se ha negado categóricamente, aunque es un punto de orgullo personal para Trump, que lo prometió repetidamente durante su campaña electoral. Algunos asistentes de Trump consideran que construir el muro es mas importante que obligar a México a pagarlo, aunque el ex-lider republicano de la Cámara baja, Newt Gingrich, consignó que Trump "desea cumplir la palabra" dada a sus votantes. La cadena recordó que Trump hizo notar su importancia durante una llamada al presidente Enrique Peña Nieto, en enero pasado, cuando le pidió que no dijera públicamente que México no pagaría y destacó que políticamente podría ser el tema de mayo importancia. Algunos creen sin embargo que Trump "encontrará una manera", consignó McClatchy. Públicamente, la prioridad es obtener los $ 25 mil millones que Trump pidió para financiar el muro como parte de un paquete que protegería a los llamados Dreamers (jóvenes indocumentados que crecieron y se educaron en Estados Unidos) y reduciría la migración familiar. En privado, "la Casa Blanca reflexiona sobre varias propuestas para garantizar que los contribuyentes estadounidenses sean reembolsados por los costos iniciales del muro, o al menos parte del precio". Las principales propuestas incluyen agregar una pequeña tarifa porcentual sobre el dinero enviado por individuos en los Estados Unidos a destinatarios en México; otra usaría el superávit en los ingresos de un acuerdo comercial revisado con México y Canadá. Una de las propuestas explora incluso la posibilidad de usar los costos de tramitación de "tarjetas verdes" (permisos legales de trabajo) a trabajadores extranjeros, mexicanos o no, con ese fin. Políticamente, Trump debe cumplir su promesa de campaña antes de comenzar a buscar candidatos republicanos este otoño, sin mencionar sus aspiraciones de reelección en 2020. Será criticado por derrochar dinero de los contribuyentes en un muro fronterizo innecesario y que él insistió en que México pagaría. El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, dejó en claro que México nunca financiará el muro mientras los esfuerzos para obtener los fondos del Congreso aún no se han materializado. Trump tampoco ha retrocedido en la promesa, aunque el tamaño, el costo y la fuente de fondos para el muro han cambiado. "El Muro será pagado por México, directa o indirectamente, o mediante un reembolso a más largo plazo, por parte de México", tuiteó Trump el 18 de enero. POR JOSÉ CARREÑO
Temas