NY demanda a grupos farmacéuticos por crisis de opiáceos

  NUEVA YORK.- Los gigantes farmacéuticos reciben cada vez más denuncias por su rol en la epidemia de opiáceos que golpea a Estados Unidos: Nueva York envió a varias empresas a la Justicia este martes, mientras que la famosa fotógrafa Nan Goldin lanzó una campaña contra Purdue Pharma. Con una denuncia presentada ante la Corte Suprema de Nueva York, la ciudad reclamó a las empresas Purdue Pharma, Teva, Cephalon, Johnson&Johnson y Janssen, "medio millón de dólares" para ayudar a financiar la lucha contra esta epidemia provocada por el abuso de medicamentos analgésicos de receta médica.     Nueva York se suma así a las acciones de varias centenas de jurisdicciones (estados, ciudades, condados) que estiman que "es tiempo que esas empresas sean consideradas responsables" de este flagelo y que "ayuden a salvar vidas", dijo el alcalde Bill de Blasio en un comunicado. La tasa de mortalidad por sobredosis en Nueva York se duplicó entre 2010 y 2016. https://twitter.com/elOrdenMundial/status/953834356379963392 La epidemia deja más víctimas que los accidentes de autos y homicidios juntos, añadió el alcalde. En 2016 el país registró 63 mil 600 muertes por sobredosis, según las últimas estadísticas de los Centros para el Control y Prevención de enfermedades (CDC, por su sigla en inglés). La tasa de mortalidad por sobredosis, que contribuyó a reducir la esperanza de vida estadounidense entre 2015 y 2016, llegó a 19.8 por cada 100 mil personas en 2016, lo que representa un aumento de más de 20 por ciento con respecto a 2015 (16.3 cada 100.000) y es tres veces mayor a la tasa de 1999.

- "La muerte de una nueva generación" -

Tras haber estado al borde de la muerte por la adicción a los opiáceos, la famosa fotógrafa estadounidense Goldin acaba de lanzar una campaña para denunciar a la industria farmacéutica y especialmente al gigante Purdue Pharma. Nan Goldin, de 64 años, creó una petición denunciando el papel del grupo farmacéutico Purdue Pharma y sus dueños en la promoción del medicamento analgésico más vendido del mundo, el OxyContin. Este medicamento le fue recetado en 2014 mientras vivía en Berlín, y Goldin cayó en la adicción, de la que solo logró salir hace unos meses.
Sobreviví a la crisis de los opiáceos. Casi me quedo ahí", escribió Nan Goldin en la carta que acompaña una petición denunciando a la compañía Purdue Pharma en Change.org, firmada ya por más de 6.000 personas.
Terminado el tratamiento, la fotógrafa hizo una investigación y descubrió "que la familia Sackler, cuyo nombre conocía de museos y galerías de arte, es responsable de esta epidemia". POR AFP
Temas