Trump llama a México 'el país más peligroso del mundo”; pagarán por el muro, asegura

Mientras que su jefe de staff, John Kelly, reconoció que México no pagaría por el muro fronterizo, el presidente de Estados Unidos Donald Trump los desmintió y sentenció que nuestro país pagaría “directa o indirectamente” por la pared limítrofe mientras afirmaba que este es el país “más peligroso del mundo”. Lo hizo durante una de sus famosas seguidillas de tuits matutinos como reacción a las declaraciones que hizo su jefe de staff. De acuerdo con el mandatario estadounidense “El muro será pagado, directa o indirectamente, o a través de un reembolso a largo plazo, por México”, y luego aseguro que que el TLCAN es “una mala broma”. "El Muro de 20.000 millones de dólares es una ‘insignificancia’ comparado con lo que gana México con Estados Unidos", agregó. También reafirmó que su plan para hacer el muro “nunca ha cambiado ni evolucionado desde el primer día”, aunque especificó que tendrá partes donde será transparente y que no invadirá área protegidas como montañas y ríos. https://twitter.com/realDonaldTrump/status/953948941674078208 https://twitter.com/realDonaldTrump/status/953951365532876800 Como parte de su monólogo en Twitter, Trump también aseguró que el muro es “necesario” para la seguridad de Estados Unidos y subrayó que México “está clasificado como el país más peligroso del mundo”. https://twitter.com/realDonaldTrump/status/953979393180950528 La afirmación de Kelly de que las opiniones de Trump sobre la inmigración habían evolucionado fue hecha en momentos en que los legisladores trataban de llegar a un acuerdo para proteger de la deportación a cientos de miles de jóvenes inmigrantes, conocidos como “dreamers”. Tanto la Casa Blanca como los republicanos han dicho que respaldarán tal acuerdo siempre y cuando esté condicionado a un endurecimiento de las medidas de seguridad fronteriza y otras restricciones. También ocurrieron cuando los legisladores luchan por alcanzar un acuerdo bipartidista que proteja a los "dreamers": alrededor de 800.000 jóvenes que llegaron de niños a Estados Unidos, ya sea porque sus padres entraron ilegalmente al país o porque se quedaron una vez que expiraron sus visas, por lo que podrían ser deportados si no cuentan con protección legal. Parte del problema de los negociadores ha sido la incertidumbre sobre lo que Trump aceptaría. Por Redacción El Heraldo de México con información de AP
Temas