El presidente Donald Trump pidió el lunes unidad a todos los estadounidenses, tras la violencia racial desatada hace unas semanas entre supremacistas blancos y antifascitas.
"El amor por Estados Unidos requiere amor para todos sus ciudadanos. Cuando abrimos nuestros corazones, no hay lugar para el fanatismo y la tolerancia por el odio", señaló en una declaración a la nación sobre la estrategia de su gobierno en la guerra de Afganistán en la base de Fort Myer, cerca de Washington."Los hombres y mujeres que enviamos a luchar a nuestras guerras merecen encontrar a su vuelta un país que no está en guerra consigo mismo", subrayó. Por su parte, Trump se mostró abierto a un posible acuerdo político con los talibanes, al anunciar la estrategia futura de su gobierno en Afganistán, una guerra de 16 años. "Algún día, después de un esfuerzo militar efectivo, tal vez será posible tener un acuerdo político que incluya elementos del talibanes en Afganistán", dijo el mandatario en un mensaje a la nación desde la base Fort Myer, cerca de Washington. ¡Pero nadie sabe si o cuándo ocurrirá eso", añadió el mandatario, antes de indicar que "Estados Unidos mantendrá su apoyo al gobierno afgano y al ejército, mientras luchan contra los talibanes".
LEE: Estados Unidos da muerte a nuevo jefe de ISIS en Afganistán
Agregó que un retiro rápido de las tropas estadounidenses de ese país crearía "un vacío" que aprovecharían los terroristas. "Las consecuencias de una salida rápida son predecibles e inaceptables", señaló. "Una retirada apresurada crearía un vacío que terroristas, incluido el Estado Islámico y Al Qaida, llenarían instantáneamente, como sucedió antes del 11 de septiembre" de 2001, agregó. El mandatario también se refirió a Pakistán y advirtió que que no tolerará más que sea "un refugio" para extremistas. "No podemos seguir callando que Pakistán es un refugio para organizaciones terroristas", subrayó el mandatario. "Pakistán tiene mucho que ganar si colabora con nuestros esfuerzos en Afganistán. (Pero) tiene mucho que perder si sigue acogiendo a criminales y terroristas", advirtió. Yendo un paso más allá, Trump dio a entender que la ayuda militar que da Pakistán --que comparte una larga frontera con Afganistán-- está en riesgo si no pone un freno a los extremistas. "Hemos pagado a Pakistán billones y billones de dólares, al mismo tiempo que acogen a los mismos terroristas contra los que luchamos", precisó. "Esto tiene que cambiar y cambiará inmediatamente", prometió. "Es hora de que Pakistán se dedique al orden y a la paz". MÁS TROPAS A AFGANISTÁN Estados Unidos y sus aliados están dispuestos a aumentar sus tropas en Afganistán, aseguró el lunes el secretario de Defensa, Jim Mattis, poco después de que el mandatario Donald Trump anunciara su estrategia en el sur de Asia. "Consultaré con el secretario general de la OTAN y nuestros aliados, muchos de los cuales ya se han comprometido a aumentar el número de soldados desplegados", afirmó en un comunicado el jefe del Pentágono, dando a entender que Estados Unidos aplicará esta medida. Durante su alocución a la nación desde la base militar de Fort Myer, cerca de Washington, Trump se negó a entrar en detalles sobre el posible envío de más tropas. VISITARÁ ESTE MARTES LA FRONTERA El presidente Donald Trump visitará el martes una sección de la frontera entre Estados Unidos y México en Arizona, mientras espera financiamiento del Congreso para construir un muro, informaron funcionarios estadounidenses. Trump, quien no ha logrado convencer al Congreso dominado por los republicanos para que apruebe fondos para el proyecto -que muchos consideran innecesario-, visitará la zona de Yuma, en Arizona. Durante la visita, Trump será informado sobre los esfuerzos de la Patrulla Fronteriza en la zona y de la necesidad de mayor financiación para que los funcionarios fronterizos y de inmigración puedan limitar el ingreso de migrantes indocumentados al país, dijeron los funcionarios.FOTOS: Donald Trump vio directamente el eclipse de sol
La opinión internacional rechaza el muro fronterizo de Donald Trump
Con información de Reuters Y AFP