WASHINGTON.- Si bien todavía no se ha manejado fechas oficiales para las próximas rondas de negociaciones del TLCAN, el calendario establecido por el gobierno estadounidense indica que las discusiones en México se realizarán en septiembre, mientras que en Canadá serán del 23 al 27 de ese mismo mes.
Hasta el momento, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, no ha informado sobre fechas oficiales, sólo comentó que la ronda de negociación en México se realizará alrededor del 10 de septiembre.
De acuerdo al calendario al que El Heraldo de México tuvo acceso, además de la primera ronda que se lleva a cabo en la capital estadounidense se realizarán otras seis periodos de negociación de aquí a Navidad.
Las rondas son de cinco días cada una con un intervalo de dos a tres semanas entre los periodos.
Fuentes cercanas a las negociaciones comentaron que se establecieron estas fechas para que los negociadores puedan realizar las discusiones de manera más rápida con el objetivo de que todo el proceso termine en diciembre y los congresos puedan analizar y debatir el acuerdo antes de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en México.
No obstante, debido a la dificultad de los temas que se están negociando, se estima que la negociación podría durar hasta al menos el mes de marzo, aunque facilita el hecho que el acuerdo comercial trilateral ya existe, por lo que sería cuestión de actualizar los capítulos existentes y agregarlos nuevos como son los de anticorrupción y transparencia, laboral, ambiental, comercio electrónico, pequeñas y medianas empresas, entre otros.
Entendemos perfectamente la importancia de llevar la negociación antes de las elecciones. Sabemos del impacto que podría tener las elecciones en México sobre el futuro del TLCAN”, dijo una de las fuentes.“Si bien Canadá no tiene tanta prisa con la negociación, conoce la urgencia de llegar a un acuerdo”, agregó, antes de comentar que ninguna de las partes quiere “una República Socialista en la frontera sur de la región”. Las fuentes afirmaron que las elecciones presidenciales mexicanas son una preocupación para los tres países porque el cambio de gobierno impactaría el futuro del TLCAN, especialmente si Andrés Manuel López Obrador gana las elecciones. Por lo tanto, las fechas de las primeras tres rondas fueron amarradas, mientras que las otras tres podrían moverse de día, aunque ya están planeadas y abarcan fines de semana y días festivos porque a Estados Unidos no quería que se realicen de lunes a viernes. “En la ronda en México en lunes 4 de septiembre es festivo para Canadá y para Estados Unidos”, comentaron. Este sábado, si bien las reglas de origen, el capítulo anticorrupción, los mecanismos de resolución de controversias, la agricultura y las telecomunicaciones son los principales temas de negociación, se nota menos movimiento en el hotel Marriott Wardman que durante los tres primeros días de discusiones. Muchos empresarios se fueron a pasear con sus familiares que los acompañaron, puesto que esta ronda de negociación se lleva a cabo en pleno periodo de vacaciones en los tres países. Prácticamente se encuentran las personas directamente involucradas en las mesas de discusiones, quienes les reportan información a los jefes negociadores de cada país. Fue hasta el mediodía cuando empezó a haber más movimiento en la sede de las negociaciones, aunque el ambiente era más tranquilo de los días anteriores. Muchos de los negociadores estadounidenses y canadienses dejaron los trajes de lado para vestirse con ropa más casual, mientras los mexicanos sólo se quitaron la corbata. En cuando a la cobertura periodística del negociación del TLCAN, se nota también que las guardias de periodistas bajaron. Sólo se quedaron las agencias de noticias de Estados Unidos y Canadá, algunos reporteros de periódicos y una televisora canadiense. El tema del TLCAN sólo preocupa a la prensa mexicana y canadiense, mientras que en Estados Unidos, los medios difunden los pleitos políticos del presidente Donald Trump, el ataque ocurrido días anteriores en Charlottesville y el eclipse solar del próximo lunes. Pierre-Marc René/Enviado