Por meses practicaron y demostraron ser de los mejores del mundo, pero ello no bastó para conseguir su sueño: presentarse en un concurso de robótica.
Luego del veto migratorio y el freno al ingreso a territorio estadounidense, impulsado por el presidente Donald Trump, Estados Unidos deja de ofrecer el "sueño americano" para aquellos que buscaban una mejoría en su vida o, como este caso, vivir una experiencia fuera de sus países.
La competición de robótica anual, FIRST Global, que invita a un equipo por cada país para promover el aprendizaje de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, se realizará del 16 al 18 de julio en Washington, Estados Unidos. Sin embargo, los competidores de Gambia y Afganistán no podrán asistir ya que les fue negada su visa.
El suplicio de las adolescentes afganas
En marzo, los organizadores de la competencia les enviaron los materiales para elaborar su robot. Pero no les llegaron, ya que fueron retenidos en la frontera por temor a que fueran usados en algún ataque terrorista. Las adolescentes afganas, de la ciudad de Herat, continuaron su lucha: optaron por fabricar su invento con artículos domésticos y viajaron 500 millas a la Embajada de Estados Unidos en Kabul para solicitar sus visas; lo hicieron dos veces, a pesar de que ese lugar fue reciente blanco de un coche bomba.Queremos mostrar al mundo que podemos hacerlo; sólo tenemos una oportunidad", declar´o la niña de 14 años Fatemah a Forbes.En tanto, la responsable del equipo, Roya Mahboob, dijo que las jóvenes lloraron todo el día, tras conocer el rechazo de su visa sin que el Departamento de Estado de EU diera un motivo.
Va Gambia por segundo intento
Estados Unidos también negó las visas a cinco concursantes de Gambia, lugar que ha enfrentado cambios drásticos en los últimos meses, sobre todo tras el derrocamiento del dictador Yahya Jammeh, cuyo régimen fue acusado de abusos a los derechos humanos. La nueva administración, inaugurada en enero, prometió reformas democráticas y aportó dinero para que el equipo de robótica pueda solicitar de nuevo otra visa estadounidense. Por cada visa tuvieron que pagar 160 dólares más los gastos del viaje para acudir a las entrevistas. Los adolescentes serán entrevistados nuevamente el miércoles.Es muy decepcionante saber que somos uno de los únicos dos países que no podrá asistir a la competencia”, dijo. “Sería una gran experiencia ver y descubrir otros robots y preguntarle cosas a los demás e intercambiar ideas”.Si los vuelven a rechazar, la Asociación de Gambia en Estados Unidos representará al equipo en la competición. En tanto, el presidente del FIRST Global, Joe Sestak, dijo que ya le había prometido a los equipos de Gambia y de Afganistán que harían una videollamada al concurso cuando se presentara a su robot.