• País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión
febrero 17, 2019
Suscríbete:
  • Encuéntranos en:
El diario que piensa joven
  • País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión

Crisis de Turquía; tres factores de riesgo para México

Según un artículo del Financial Times, una amenaza latente es que la situación afecte a BBVA, que es controlador del mayor banco en México: Bancomer

Este miércoles la moneda mexicana volvió a vivir un capítulo de incertidumbre que terminó en un saldo rojo
Este miércoles la moneda mexicana volvió a vivir un capítulo de incertidumbre que terminó en un saldo rojo / FOTO: Reuters
Por Heraldo de México agosto 15, 2018

A pesar de que México no tiene un canal de contagio directo con la crisis que padece Turquía, hay tres factores de riesgo que podrían impactar de manera indirecta, advirtieron especialistas.

El primero y el más latente, es que la aversión al riesgo de los países emergentes, entre ellos México, siga escalando por la situación económica y fiscal de Turquía, lo cual se reflejaría en una mayor volatilidad en torno al peso y el mercado accionario.

Otros riesgos, que son menos probables, es que se genere una crisis sistémica en la banca europea que impacte a la economía real y que las medidas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como las que impuso a Turquía, golpeen el comercio internacional.

Este miércoles la moneda mexicana volvió a vivir un capítulo de incertidumbre que terminó en un saldo rojo. De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio interbancario finalizó en 19.22 pesos por dólar, tras una depreciación de 1.35 por ciento. En bancos, el billete verde se vendió en 19.45 pesos.

Con ello, el peso acumuló una pérdida de 3.9 por ciento en los últimos ocho días en los que se acentuó la turbulencia turca.

La Bolsa Mexicana de Valores también se tiñó de rojo. El principal indicador del mercado accionario, Índice de Precios y Cotizaciones, cerró en las 48 mil 556.69 unidades, tras caer 1.10 por ciento.

“El tipo de cambio se ha depreciado hasta alcanzar un nivel de 19.37 pesos por dólar, como consecuencia de la situación en Turquía ¿Qué tiene que ver México con Turquía en temas económicos? En realidad, nada, sólo que el peso es una moneda muy líquida y sensible a lo que ocurre en otras economías emergentes”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base.

Según un artículo del Financial Times, una amenaza latente es que la situación afecte a BBVA, quien tiene una gran exposición a Turquía, considerando que es una institución de gran importancia a nivel global y controlador del mayor banco en México: Bancomer.

Al respecto, James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CI Banco, comentó que el riesgo es que se genere una crisis sistémica en Europa vía sistema financiero, que enfríe la economía regional y, más adelante, la de todo el mundo, “aunque lo vemos poco probable”.

De acuerdo con información del Banco de Pagos Internacionales, la deuda de Turquía (pública y privada) a bancos españoles asciende a 83 mil 300 millones de dólares. Le sigue la banca francesa, con 35 mil 100 millones, y la italiana, con 18 mil 500 millones. En conjunto, representan 60.3 por ciento del total de la deuda que Turquía ha adquirido del extranjero, refirió Banco Base.

Por su parte, José Luis de la Cruz, director del IDIC, dijo que la disputa comercial que tiene Estados Unidos con Turquía es una prueba más de que Trump no conoce de alianzas y que privilegia más su política comercial.

“Amenazar con poner más aranceles indica que la política proteccionista de EU está escalando, lo cual terminará por afectar la actividad comercial en todo el mundo”, agregó.

La crisis turca

Turquía es una economía que en la última década ha mostrado tasas de crecimiento “impresionantes”. Sin embargo, en lo que va de 2018, la lira turca muestra una depreciación de más de 90 por ciento, al alcanzar el tipo de cambio un máximo histórico, el lunes, de 7.2362 liras por dólar, pocos días después de que Trump anunciara la imposición de mayores aranceles al aluminio y al acero, quedando en niveles de 20 y 50 por ciento, respectivamente, explicó Siller.

Para que una economía crezca de manera saludable, debe de hacerlo de acuerdo a su Producto Interno Bruto potencial.

Para Turquía, esta tasa de crecimiento saludable se calcula alrededor de 5 por ciento, de acuerdo con estudios recientes, y el crecimiento superior a 7 por ciento que ha mostrado, contrario a lo que cualquiera pensaría, sólo sobrecalienta su economía.

“Es importante recordar que una economía no puede producir indefinidamente por arriba de su PIB potencial, ya que no existen suficientes recursos y las presiones sobre la economía se traducen en mayores precios y aceleramiento de la inflación”, añadió la directora de Análisis de Banco Base.

Por Fernando Franco

Banco BASE Banco de Pagos Internacionales Bancomer Crisis Turca Turquía

¿Te gustó este contenido?




Redacción El Heraldo

El diario que piensa joven.

TwitterFacebookInstagram
Ver otros 49181 artículos
Lo mejor del impreso
Mer K-2Pemex-Reuters-770

Van 107 mil mdp más para Pemex

/Mer K-2
Entradas Relacionadas

Peso tiene su peor semana, finanzas de Pemex presionan desempeño

/Mer K-2por Heraldo de México 15/Feb/2019

Minuto a Minuto

  • El Heraldo
  • Mer K-2
  • Sistema de TV a color de Guillermo González Camarena fue utilizado por la NASA

    /Tendencias hace 5 mins
  • Panistas reprochan a líder local no escuchar a la militancia en elecciones de Puebla

    /Estados hace 6 mins
  • Certifican centros penitenciarios

    /CDMX hace 25 mins
  • Este banco permitirá operar fondos de inversión a través de su app

    /Mer K-2 hace 29 mins
  • Popocatépetl registra 33 exhalaciones y 11 explosiones en las últimas 24 horas

    /Estados hace 54 mins
  • Este banco permitirá operar fondos de inversión a través de su app

    /Mer K-2 hace 29 mins
  • Se modera la informalidad

    /Mer K-2 hace 1 día
  • Van 107 mil mdp más para Pemex

    /Mer K-2 hace 2 días
  • Peso tiene su peor semana, finanzas de Pemex presionan desempeño

    /Mer K-2 15/Feb/2019
  • Plan aeroportuario del Gobierno tendrá doble capacidad que NAIM: GACM

    /Mer K-2 15/Feb/2019

La opinión de…

  • Sacapuntas
    Sacapuntas
  • Enrique Rodríguez
    Golpe de timón en el Consejo de la Judicatura Federal
  • Shanik Berman
    De la moda lo que te acomoda
  • Mauricio Sulaimán
    Seguridad vs. popularidad
  • José Luis Camacho Acevedo
    No cuaja la Guardia Nacional

Más leído

H

Hubo un error al obtener los artículos más leídos.

Por favor intente de nuevo en otro momento.

H

 

 

 

Encuéntranos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Secciones

  • CDMX
  • Estados
  • El Heraldo TV
  • Orbe
  • Meta
  • País
  • Artes
  • Escena
  • Tendencias
  • Mer K-2
  • La 2
  • Autos
  • GastroLab
  • 1H
  • Opinión

Información

  • Acerca de
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Arriba

© 2018 El Heraldo de México – All rights reserved

  • País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión
  • 1H
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Select your favorite topics to receive news