• País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión
febrero 21, 2019
Suscríbete:
  • Encuéntranos en:
El diario que piensa joven
  • País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión

Concamin plantea una política industrial anti proteccionismo

La mejor forma de proteger al consumidor es garantizar el empleo que genera el ingreso diario para adquirir bienes y servicios, asegura la Confederación

FOTO: ARCHIVO / NOTIMEX
FOTO: ARCHIVO / NOTIMEX
Por Heraldo de México junio 12, 2018

 

A días de saber quién será el próximo presidente de México, la Confederación de Cámaras Industriales (Conamin) puso sobre la mesa una política industrial globalmente productiva, competitiva y de inclusión social con la que el PIB de México alcanzaría un crecimiento adicional de entre 1.5 y 2.5 por ciento sostenido durante 20 años.

En conferencia de prensa, Francisco Cervantes, presidente de la Confederación, dijo que la propuesta integral responde a los retos actuales, como la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el proteccionismo del gobierno de Donald Trump. Añadió que también se busca revertir el rezago causado por la idea de que “la mejor política industrial es la que no existe”.

Se agotó el beneficio de los bajos costos laborales y la ubicación geográfica, hoy la Industria 4.0, la robotización y automatización han creado nuevos diferenciales productivos en las naciones asiáticas con las que México compite”, expuso.

El proyecto de los industriales también busca la creación de un millón de empleos formales al año, con remuneraciones de entre tres y cuatro veces el salario mínimo actual, así como el incremento de la inversión pública y privada de 22 a 35 por ciento del PIB. Esto con una alianza entre gobierno y empresarios que priorice la inversión en innovación y educación tecnológica, inherentes al desarrollo industrial.

El asesor económico de la Concamin, José Luis de la Cruz Gallegos, manifestó que México debe pasar de la obsesión por la estabilidad macroeconómica a la obsesión por el crecimiento económico vigoroso, con una transición inclusiva.

En 10 diferentes puntos, el empresariado expuso que la mejor forma de proteger al consumidor es garantizar el empleo que genera el ingreso diario para adquirir bienes y servicios, donde la industria forma un papel importante y sugiere que para cumplir los objetivos la Secretaría de Economía se transforme en la Secretaría de Desarrollo Económico.

La Industria 4.0 vendría acompañada de un fortalecimiento del sector energético, y de evitar que el precio de los energéticos y combustibles se incremente solo por necesidades fiscales.

Insta a dejar fuera de la estrategia de gobierno al asistencialismo, para ejercer un gasto público eficaz, transparente y libre de corrupción, con la construcción de más infraestructura carretera, ferroviaria, marítima y aeroportuaria, de telecomunicaciones y energética con mayor contenido nacional.

Todos estos esfuerzos estarían encarrilados a elevar la participación de las manufacturas como proporción del PIB, para llevarla del actual 18 a 22 por ciento hacia 2024 y a 28 por ciento en 2030. México ofrecería productos con contenido nacional, de 40 por ciento en los siguientes 6 años, frente al 40 por ciento actual.

POR NANCY BALDERAS

Concamin

¿Te gustó este contenido?




Redacción El Heraldo

El diario que piensa joven.

TwitterFacebookInstagram
Ver otros 49784 artículos
Lo mejor del impreso
Mer K-2Don Lofstrom, presidente de Alaris.

El motor es la digitalización

/Mer K-2

Minuto a Minuto

  • El Heraldo
  • Mer K-2
  • Cierre total de la frontera terrestre con Brasil, anuncia Maduro

    /Orbe hace 14 mins
  • Tren Maya pasará por terrenos sin expropiar e indemnizar: VIDEO

    /País hace 20 mins
  • Hallan cuerpo de hombre en canal de aguas negras de Ecatepec

    /Estados hace 22 mins
  • EU invertirá 4 mil 800 mdd para plan de desarrollo Sur-Sureste: López Obrador

    /País hace 24 mins
  • Gobierno Federal encuentra bodegas con automóviles de lujo; serán subastados

    /País hace 34 mins
  • Se han congelado 925 mdp relacionados con el robo de combustibles: Santiago Nieto

    /Mer K-2 hace 2 horas
  • Ventas de combustibles se han normalizado en el país: Octavio Romo

    /Mer K-2 hace 4 horas
  • Dan más apoyo a la población

    /Mer K-2 hace 4 horas
  • El motor es la digitalización

    /Mer K-2 hace 4 horas
  • Ponen la danza al alcance de todos

    /Mer K-2 hace 4 horas

La opinión de…

  • Sacapuntas
    Sacapuntas
  • Martha Anaya
    Entre el silencio y el mensaje
  • Alberto Aguilar
    Escala a lo legal reenfoque de Fondo Minero, Sonora y Zacatecas controversias y en 4 años 16 mil mdp
  • Carlos Mota
    La única industria de AMLO
  • Gerardo Rodríguez
    Retos para De La Fuente desde Nueva York

Más leído

H

Hubo un error al obtener los artículos más leídos.

Por favor intente de nuevo en otro momento.

H

 

 

 

Encuéntranos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Secciones

  • CDMX
  • Estados
  • El Heraldo TV
  • Orbe
  • Meta
  • País
  • Artes
  • Escena
  • Tendencias
  • Mer K-2
  • La 2
  • Autos
  • GastroLab
  • 1H
  • Opinión

Información

  • Acerca de
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Arriba

© 2018 El Heraldo de México – All rights reserved

  • País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión
  • 1H
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Select your favorite topics to receive news