• País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión
febrero 17, 2019
Suscríbete:
  • Encuéntranos en:
El diario que piensa joven
  • País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión

Cofece impone condiciones de competencia en mercado farmacéutico

El organismo antimonopolios realizó una investigación de oficio bajo el expediente IO-001-2017 por la posible existencia de una concentración o fusión ilícita entre dos firmas

La Cofece  analizó los compromisos presentados por Moench y Luis Doporto Alejandre y realizó diversas modificaciones, mismas que fueron aceptadas.
FOTO: PIXA BAY
FOTO: ARCHIVO
Por Heraldo de México octubre 16, 2018

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) estableció al fondo holandés Moench Coöperatif (Moench) y a Luis Doporto Alejandre diversos compromisos para restaurar el proceso de competencia en el mercado de productos farmacéuticos.

 

El organismo antimonopolios realizó una investigación de oficio bajo el expediente IO-001-2017 por la posible existencia de una concentración o fusión ilícita entre ambas firmas, en la cual encontró ciertos indicios que apuntan a un esquema de financiamiento y garantías contractuales que, bajo determinados supuestos, podrían entregar a Nadro el control de la empresa Marzam.

 

En abril de 2016 se publicaron notas periodísticas en las que se afirmaba que, a través de una compleja operación, Moench obtuvo un crédito de Marina Matarazzo, esposa de Pablo Escandón, accionista mayoritario y presidente del Consejo de la distribuidora de medicamentos Nadro, para financiar la compra de una parte de las acciones de Marzam, empresa con participación en el mercado farmacéutico mexicano.

 

Ante ello, la Autoridad Investigadora inició una investigación de oficio para determinar la existencia de una posible concentración ilícita entre Nadro y Marzam, la cual pudo tener el objeto o efecto de obstaculizar, disminuir, dañar o impedir la competencia y libre concurrencia en el mercado investigado.

 

La Ley Federal de Competencia Económica permite que los agentes económicos implicados en una indagatoria presenten compromisos jurídica y económicamente viables, con el objetivo de restaurar el proceso de competencia y libre concurrencia en el mercado investigado y cerrar el expediente de forma anticipada, evitando así la imposición de multas toda vez que de manera voluntaria aceptan cumplir con acciones restaurativas. Los compromisos pueden ser modificados por el Pleno cuando así lo considere, como sucedió en este caso.

 

La Cofece  analizó los compromisos presentados por Moench y Luis Doporto Alejandre y realizó diversas modificaciones, mismas que fueron aceptadas.

 

En este sentido, se cierra de forma anticipada el expediente, a la vez que Moench y Doporto, entre otras medidas, deberán demostrar a la Cofece, en un tiempo determinado, la eliminación de cualquier vínculo entre Nadro y Marzam. En caso contrario, derivado de su incumplimiento, podrán ser sancionados con multas hasta por el equivalente al 8 por ciento de sus ingresos.

 

Por Adrián Arias

Cofece farmaceutica Moench Coöperatif (Moench)

¿Te gustó este contenido?




Redacción El Heraldo

El diario que piensa joven.

TwitterFacebookInstagram
Ver otros 49210 artículos
Lo mejor del impreso
Mer K-2Pemex-Reuters-770

Van 107 mil mdp más para Pemex

/Mer K-2
Entradas Relacionadas

Ausencia de competencia

/Opiniónpor Rogelio Varela 14/Feb/2019

Minuto a Minuto

  • El Heraldo
  • Mer K-2
  • López Obrador anuncia que las Islas Marías dejarán de ser prisión

    /País hace 2 horas
  • Se registra sismo de 5.2 en Manzanillo, Colima

    /Estados hace 2 horas
  • Cámaras registran secuestro a mando de la PF en Veracruz

    /Estados hace 2 horas
  • Más de 450 personas disfrutan de la “Roma” de Cuarón

    /Escena hace 3 horas
  • En Veracruz suman 340 homicidios dolosos desde entrada de nuevo gobierno

    /Estados hace 3 horas
  • Pemex debe abrirse a la inversión privada: Concanaco

    /Mer K-2 hace 7 horas
  • Este banco permitirá operar fondos de inversión a través de su app

    /Mer K-2 hace 8 horas
  • Se modera la informalidad

    /Mer K-2 16/Feb/2019
  • Van 107 mil mdp más para Pemex

    /Mer K-2 16/Feb/2019
  • Peso tiene su peor semana, finanzas de Pemex presionan desempeño

    /Mer K-2 15/Feb/2019

La opinión de…

  • Sacapuntas
    Sacapuntas
  • Enrique Rodríguez
    Golpe de timón en el Consejo de la Judicatura Federal
  • Shanik Berman
    De la moda lo que te acomoda
  • Mauricio Sulaimán
    Seguridad vs. popularidad
  • José Luis Camacho Acevedo
    No cuaja la Guardia Nacional

Más leído

H

Hubo un error al obtener los artículos más leídos.

Por favor intente de nuevo en otro momento.

H

 

 

 

Encuéntranos en

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Secciones

  • CDMX
  • Estados
  • El Heraldo TV
  • Orbe
  • Meta
  • País
  • Artes
  • Escena
  • Tendencias
  • Mer K-2
  • La 2
  • Autos
  • GastroLab
  • 1H
  • Opinión

Información

  • Acerca de
  • Directorio
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Arriba

© 2018 El Heraldo de México – All rights reserved

  • País
  • Orbe
  • CDMX
  • Estados
  • Mer K-2
  • Meta
  • Escena
  • Artes
  • El Heraldo TV
  • Tendencias
  • Autos
  • GastroLab
  • Panorama
  • Opinión
  • 1H
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Select your favorite topics to receive news