Las conservas fueron durante mucho tiempo una herramienta muy efectiva para que las familias pudieran proteger sus alimentos e impedir que estos perdieran sus propiedades nutricionales. Y es que alargar la vida de los alimentos fue una preocupación mundial de primer orden, sobre todo antes de la aparición de los refrigeradores.
En el pasado, seres humanos y naturaleza caminaban al unísono: Se respetaba la estacionalidad de los alimentos y se aprovechaban todos los conocimientos y recursos al alcance de la época, para preservarlos, y así cubrir las necesidades en tiempos de escasez.
Tomando en cuenta estas bases, hoy hablaremos de las conservas. Una técnica que permite disfrutar de ciertos alimentos más allá de su vida natural, preservando su apto estado de consumo, en algunos casos indefinidamente.
Existen diferentes métodos de conservación, por ejemplo, las conservas en grasa, la desecación y la esterilización.
CONSERVAS EN GRASA
Las grasas permiten aislar los alimentos del aire y con esto conseguir que no se oxiden demasiado rápido o que crezca moho. También retienen el agua que contienen los alimentos, preservándolos durante un largo tiempo.
DESECACIÓN
Con esta técnica evitarás que se pudran frutas y verduras, lo único que se requiere es exponerlas a los rayos del sol o meterlas al horno para que no pierdan humedad.

ANTISÉPTICOS
Permite conservar casi cualquier alimento utilizando sal, alcohol, vinagre y azúcar. Evita el desarrollo de microorganismos nocivos para la salud.
AL NATURAL
Son aquellas conservas en las que el alimento se hace tal cual, al natural, en sus propios jugos. Se pueden guardar un año entero.
TIPOS DE CONSERVAS
EN ACEITE
No se puede consumir hasta que pase un año de haberse preparado.
CON AZÚCAR
Las mermeladas se conservan bien toda la temporada a excepción de los jarabes, que no duran más de un mes.
CON AGUARDIENTE
Son las que pueden almacenarse durante más tiempo y se recomienda no consumir antes de dos meses.
DESECADO
Se pueden guardar entre seis y ocho meses, sin ningún problema.
SOBRE LAS CONSERVAS
Función de la esterilización
Siempre es recomendable.
Necesitas una olla a presión ya que el calor expulsará el aire del tarro donde vayas a preparar tu conserva. Quedará aislado el alimento, impidiendo así el desarrollo de cualquier moho o microorganismo.
TIEMPO MÁXIMO DE CONSUMO
Dependiendo del método por el que te decidas los tiempos siempre deben respetarse, ya que aunque sean alimentos que pueden llegar durar mucho, como cualquier otro perecedero, en un punto ya no será comestible.
EN VINAGRE O EN SAL
Se recomienda no consumirlas hasta pasados dos meses de su elaboración. Tendrán una vida superior a un año, a excepción de las que se elaboran con algunas verduras como el betabel en vinagre, que dura como máximo tres meses.
PREPÁRALAS
Peras en conserva

INGREDIENTES
- Peras maduras
- Agua
PROCEDIMIENTOS
- Se escogen peras maduras, éstas se pelan y se cortan en cuartos, después se llenan los botes y se cierran.
- Los botes se colocan en la olla exprés y se cubren de agua, después se esterilizan durante 45 minutos.
- Esto se consigue poniendo los botes en la olla, a la que previamente le pondremos un trapo de cocina, para que la superficie metálica no toque el cristal. Cubrimos con agua y hervimos.
- Es una conserva natural que servirá posteriormente para elaborar compotas y tartas.
Fresas al natural
INGREDIENTES
- Fresas maduras
ANTECEDENTE. En sus inicios, lo que se utilizaba para conservar y envasar los alimentos eran botellas de vidrio. Foto: Especial - Agua
PROCEDIMIENTO
- Limpiar con precaución la cantidad de fresas deseada. Colocarlas cuidadosamente en un bote, evitando apretarlas para no deformarlas y estropearlas.
- Cerrar el bote. Esterilizar en la olla exprés durante 25 minutos.
- Veremos que se reduce el tamaño de la fruta, y que en el fondo se concentra un líquido, que son los jugos concentrados de la fruta, toda una delicia.
Frijoles con chorizo
INGREDIENTES
- 1 kg de frijoles
- 200 g de chorizo
- 3 dientes de ajo
- 3 cucharadas
- de perejil picado
- Pimiento morrón al gusto
PROCEDIMIENTO
- Cocer a fuego lento un kilogramo de frijoles (elijamos los que más nos gusten) y retirarlos cuando estén bien cocidos.
- Poner a freír junto con tres cucharadas de aceite vegetal, 200 g de chorizo cortado en rodajas, tres dientes de ajo, tres cucharadas de perejil picado y un poco de pimiento morrón.
- Una vez que se haya freído bien el chorizo se pone al gusto sal y pimienta y se mezcla todo con los frijoles. Se reparte la mezcla en botes de cristal, se cierran y se ponen con agua en la olla exprés durante 45 minutos.
- Podremos conservarlos fuera del alcance del sol y la humedad durante más de un año.
Paté de res y jamón
INGREDIENTES
- 750 g de carne de res cortada
- 375 g de salchichas
- 200 g de jamón cocido finamente cortado
- 250 g de champiñones sofritos en mantequilla
- 100 g de miga de pan mojada en leche
- Rebanadas de tocino
- 2 huevos
- Condimentos al gusto
[nota_relacionada id=948123 ]
PROCEDIMIENTO
- Amasar todo hasta formar una pasta homogénea.
- Después se llenan los botes hasta que quede un centímetro y medio del borde.
- Colocar en el fondo de cada recipiente una fina rebanada de tocino ahumado.
- Cerrar el bote y esterilizar en la olla exprés (checar en la receta anterior forma de esterilizar*), durante tres horas.
CONSERVA DE JITOMATES
INGREDIENTES
- Jitomates maduros
- Agua
PROCEDIMIENTO
- Se necesitan jitomates de buen aspecto, de piel lisa, maduros, bien colorados, firmes y sin grietas.
- Estos se lavan y se les hace un corte en cruz en la base del tallo, después se pasan por agua hirviendo unos minutos y después se pelan.
- Lo que sigue es llenar un bote con los tomates pelados, y sin agregar nada (ni agua ni sal) cerrar el bote, y meterlo en la olla exprés, cubriéndolo muy bien de agua para esterilizar*.
- Pon un trapo de cocina, para que la superficie metálica no toque el cristal. Cubre de agua y hervir durante 45 minutos.

DATO CURIOSO.Napoleón Bonaparte ofreció una recompensa de 12 mil francos a quien descubriera un sistema para conservar la comida. Foto: Especial
Por Juanma Martínez Rodríguez
lctl