Comal, el utensilio que no debe faltar en tu cocina

De forma redonda como un disco, el comal es uno de los utensilios básicos de la gastronomía tradicional mexicana, sin él la tortilla y muchas de las salsas en México no tendrían el mismo sabor.  

Esta herramienta tiene orígenes prehispánicos y fue utilizada en toda la región mesoamericana, donde la cultura náhuatl lo bautizó con el nombre con el que lo conocemos. También se fabrica en regiones con presencia maya, incluidos Belice, Guatemala y parte del norte de Honduras.  

Originariamente se fabricaba con barro sin vidriar, pero hoy se puede encontrar en metal. Sin duda, aunque son más frágiles, los fabricados en barro dan un toque especial a los alimentos cocinados. 

Los artesanos del barro hacen una ardua labor para fabricarlos ya que ninguna pieza es igual, su elaboración va desde la extracción del barro, el modelado, el refinado de la pieza y el secado, todo un día al sol, antes de su cocción. 

Antes de usarlo, es necesario curarlo, para este proceso se utiliza cal y agua, con ella se preparará una pasta semilíquida que se esparce sobre la pieza con ayuda de una brocha de fibra de maguey

[nota_relacionada id=940236  ] 

Se deja secar y durante una hora se pone en el fuego para que se queme un poco la cal, quedando así, listo para usarse. El curado es necesario, ya que de otra forma los alimentos se quedarían pegados.

Por Juanma Martínez Rodríguez
lctl