Tras la noticia de que habría sido la sopa de murciélago la que propagó el Covid-19 convirtiendo a la ciudad de Wuhan, China, en el foco de contagio del virus a todo el mundo, mucho se ha especulado sobre la comida asiática.
[nota_relacionada id=976650]Sin embargo, Miriam Lira en la sección GastroLab señala que aún no se ha comprobado el que haya sido la sopa de este animal la que provocó la actual pandemia.
El origen de un mito
En entrevista con Adriana Delgado para El dedo en la llaga, Miriam Lira narró que fue entre 1959 y 1961 que, según los historiadores, una fuerte hambruna azotó al país asiático por lo que una primera versión apunta a que la necesidad llevó a la gente a consumir todo tipo de animales.
En otra versión se dice que el gobierno habría lanzado un programa experimental, en el que se dijo a los ciudadanos que para obtener alimentos debían salir y cazar todo aquel animal que encontraran.
Tradición culinaria
Por otra parte, Miriam Lira destaca que la tradición culinaria en China "tiene un peso filosófico", pues el "proceso nutricional los lleva a estar bien con Dios".
En los países orientales buscan el equilibrio entre el yin y el yang, por lo que los alimentos con tonalidades blancas, como el arroz, significan el yin; mientras que aquellos con colores vivos como la carne, representan el yang.
[nota_relacionada id=976347]Escucha la información completa aquí:
Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
cvg