Frutas y verduras para estar más contento en el Día Internacional de la Felicidad

Hoy se celebra el Día Internacional de la Felicidad; Conoce las frutas y verduras que contienen nutrientes que nos hacen sentir bienestar

La dieta que lleva la mayoría de la población no es la más amigable para el cerebro, que es uno de los encargados de controlar nuestra felicidad. Además, existe una comunicación directa entre nuestro intestino y las bacterias que habitan ahí, y esto impacta directamente en nuestro estado de ánimo.

Una dieta alta en alimentos procesados, azúcares y exceso de sodio es parte del problema de que hoy se tenga a muchas personas padeciendo ansiedad y depresión, pero ¿Por qué?

Sucede que estos alimentos carecen de nutrientes, fibra y elementos indispensables para nutrir a nuestros bichitos intestinales, y con ello poder producir mayores niveles de los químicos que nos hacen sentir bien.

Recuerda, tu alimentación influye en tu estado de ánimo, por lo que te recomiendo que incluyas en tu dieta grasas buenas, aguacates y acelgas, chocolate negro, yogurt griego y jitomate.

AGUACATE Y ACELGAS

Foto: Especial

Alimentos ricos en magnesio, que es un mineral involucrado en más de 400 funciones metabólicas, entre ellas hacernos sentir relajados, por ende, más felices.

GRASAS BUENAS

Foto: Especial

Nueces de castilla ricas en Omega3, pescados de agua fría como salmón (no comas mucho atún por el contenido de mercurio), aceitunas y aceite de oliva, el cerebro lo necesita para funcionar adecuadamente.

YOGURT GRIEGO

Foto: Especial

Además de contener probióticos para nuestro intestino, tiene calcio, el cual ayuda a que produzcamos los neurotransmisores de la felicidad.

CHOCOLATE NEGRO

Foto: Especial.

Entre más cacao (arriba de 85%) mejor, ya que contiene antioxidantes que han demostrado mejorar el humor.

JITOMATE

Foto: Especial

Combate la inflamación y la depresión; para aumentar sus propiedades cocínalo o acompáñalo con aceite de oliva.

¡OJO!

  • Entre más colores y variedad de frutas y verduras tengas en tu dieta, más nutrientes obtendrás. 
  • Aumenta tu consumo de alimentos naturales y verás que poco a poco empiezas a sentirte mejor.

POR EL BIENESTAR

Hay alimentos que ayudan a descansar entre ellos los lácteos y los cereales integrales, que potencian la melatonina, hormona que ayuda a dormir.

Por Mariana Godoy
Licenciada en Nutrición y Ciencia de los alimentos por la Universidad Iberoamericana
lctl