En la primera edición de los premios que destacan el valor de los productos alimenticios como impulsores de la economía, la innovación y el bienestar de las comunidades y el medio ambiente, se premió a diversas empresas con proyectos que han tenido impacto a nivel social, que fomentan las tradiciones nacionales o bien, que ofrecen empaques sostenibles y más.
De acuerdo con Eduardo Rojano, creador del concepto, “es posible mejorar el entorno de la industria de la alimentación, al fomentar las buenas prácticas para la alimentación y reconocer el esfuerzo que hacen las empresas dentro de esta industria”.
Los ganadores de la primera edición de los Goula AWARDS son las siguientes empresas:
Mejor producto mexicano o producido en México con mayor impacto internacional: Tequila 30-30. Un proyecto familiar dedicado a producir y enaltecer la bebida mexicana por excelencia: El tequila.
Mejor producto o marca sostenible:Cervecería monstruo de agua.
El objetivo principal de esta cervecería es producir una cerveza de calidad por lo que, constantemente está en busca de nuevos sabores, los cuales han creado a través de ingredientes mexicanos como la frutas de la estación, plantas, cereales, mieles, entre otros.
Mejor empaque ecológico: Frutihelados de Lemarsa. La idea de ésta empresa es aprovechar la cáscara de mamey, naranja, melón, coco y más, como empaque de sus helados.
Mejor producto en impulsar el desarrollo económico de una localidad: Chocolate de mesa semiamargo tradicional Oaxacanita.
Es una chocolatería tradicional ubicada en Tamazulapan del Progreso Oaxaca. Desde que se fundó en 2015 su objetivo es brindar bienestar a las comunidades de la Mixteca Oaxaqueña. Así, trabajan de la mano de cocineras tradicionales y artesanos a quienes brindan oportunidades laborales.
Mejor producto en fomentar las tradiciones nacionales: Mezcal Dos Once
Sus botellas en forma de calavera están inspiradas en Día de Muertos y varios de sus diseños tienen arte huichol.
Cabe mencionar que a los ganadores se les entregó una estatuilla artesanal elaborada por la artista Graciela Vegas, quien utilizó una técnica de la región de Paquimé, Chihuahua; así como un sello que validará los atributos de la categoría en la que se hizo ganador, mismo que podrán ocupar durante todo 2020 en todas sus acciones comerciales y de comunicación.
[gallery size="large" ids="889394,889395,889396,889397"]
Por: Adriana Victoria
dhfm