Sapiens: deconstruir para construir

Observa, reflexiona, analiza y razona. “No hay innovación sin conocimiento, lo esencial para crear es comprender”, esa es la premisa de Sapiens, el método que, desde que Ferran Adrià cerró El Bulli perfecciona como modelo para concebir un proyecto, mejorar su eficiencia e innovación, no importando cuál sea su disciplina. Sapiens nació de la cocina, pero no tiene límites. Trasciende la gastronomía. Creado a través de Bullifoundation, evolución que Adrià dio a El Bulli tras superar lo insuperable y llegar a su límite, Sapiens es ahora uno de los proyectos más ambiciosos del chef , ya que hasta cierto punto es la búsqueda de la genialidad a través de procesos, de métodos. Es documentar, comprender, clasificar y ordenar el conocimiento. La nueva receta de Adrià es tal cual un método científico basado en la inteligencia humana y apoyado en la inteligencia artificial, “conectar el conocimiento para avanzar”.  De visita en México para participar en los conversatorios Innovación Creativa de Telefónica Movistar, Adrià aseguró que lo que busca con Sapiens, no es más que crear una metodología para ayudar al mundo a innovar. “Esto fue lo que me llevó a la vanguardia gastronómica”, aseguró el chef que logró un diálogo entre la ciencia y la cocina.  Considerado una de las 10 personas más innovadoras del mundo por Time, Adrià se ha transformado en un cocinero vanguardista de ideas que ahora utiliza la fórmula que llevó al éxito a El Bulli para impulsar el aprendizaje. Por Miriam Lira