A la conquista del territorio tequilero












Para llegar a la hacienda donde se elabora Tequila Patrón, se tienen que cruzar campos verdes de agave azul, causantes de uno de los destilados más populares del mundo.

Ubicada en Atotonilco, en los Altos de Jalisco, esta hacienda consta de 40 hectáreas y es aquí donde se produce en su totalidad el Tequila Patrón.
Desde 2018, la marca es propiedad de Bacardí, consorcio que pagó más de cinco mil millones de dólares por tenerlo.

artesanalmente cada botella. Foto: Cortesía Tequila Patrón
Francisco Alcaraz, ingeniero proveniente del sector tequilero, fue quien inició con su receta original con la elaboración de este tequila. El nombre Patrón fue creación de los recientes propietarios, Edward M. Brown y John Paul DeJoria, quienes se encargaron de posicionar el producto en el segmento de los tequilas premium en Estados Unidos, aquellos cuya botella supera los 40 dólares.
Aunque Estados Unidos es su principal consumidor de tequila, México es un mercado preferente para la venta de la marca, que se ha convertido en el segundo más vendido en el país del norte.

Agua, agave y levadura son los componentes principales de la bebida, existen dos clases de tequila: aquel que puede utilizar 51% de azúcares provenientes de agave azul y 49% de azúcares provenientes de otras fuentes que no sean agave, y aquel que recibe la nominación 100% agave; Patrón está en esta categoría.

consta de 40 hectáreas. Foto: Cortesía Tequila Patrón
La receta original de Patrón se hace por dos procedimientos (molinos y tahonas) que dan lugar a dos tequilas que posteriormente se mezclan, dando lugar al genuino sabor de este destilado.
Patrón no cultiva agave, salvo el plantado en la entrada de la finca; normalmente trabaja con distintas familias agaveras.
Estas familias están ligadas a la compañía con contratos especiales, compran cosechas con seis años de antelación para sortear las fluctuaciones en el precio que sufre esta planta y porque es el tiempo que tarda en crecer.
Jalisco tiene dos zonas productoras el Valle y los Altos, siendo la última donde se produce 100% del agave que se usa para elaborar el Tequila Patrón.
[gallery link="file" columns="1" size="full" ids="731267,731270,731273,731274"]
POR JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
eadp