La flor de cempasúchil tiene diversas funciones, una de éstas es como ingrediente en la cocina, además es una alternativa curativa gracias a sus propiedades medicinales. Para conocer más de la flor de temporada te contamos más datos que quizá no conocías:
- Su nombre proviene del náhutl “Cempohualxochitl”.
- Florece en octubre y noviembre y nos remonta al recuerdo de las personas que han fallecido.
- Los aztecas, los olmecas y los mexicas las utilizaban para adornar sus altares y recordar a sus seres queridos.
- La planta puede llegar a medir hasta de un metro de altura.
- Hay 30 variedades de esta flor, sin embargo las más conocidas son: tagetes erecta (la más común), tagetes lunulata, tagetes patula y tagetes tenuifolia.
PROPIEDADES CURATIVAS
Esta flor también tiene propiedades medicinales pues ayuda a eliminar parásitos (desparasitante natural) y a calmar los cólicos estomacales. Además, ayuda a quitar el dolor de cabeza: untando en la sien unas gotas de aceite de oliva con hojas de esta flor.
- Para la vesícula, se recomienda hacer un té de esta flor con hierbabuena y manzanilla.
- Es un excelente antioxidante: un té de cempasúchil diario ayuda a retrasar el envejecimiento.
Como podrás observar, cuenta con una gran cantidad de propiedades curativas: antidepresiva, antibacteriana, analgésica, antioxidante, entre muchas otras.
EN LA GASTRONOMÍA
- Para darle color, aroma y toque interesante a muchas de tus recetas, puedes utilizar esta flor como ingrediente en ellas:
- Igual que la flor de calabaza, la flor de cempasúchil se puede comer, y es deliciosa, prueba preparando unas quesadillas con esta flor, te impactarán de su gran sabor.
- Por su color, y sabor se pueden preparar infinidad de platillos con esta flor algunos ejemplos son: crema de cempasúchil, pollo al cempasúchil, risotto de cempasúchil, tortillas de flor de cempasúchil.
Por Rafaela Kassian
[nota_relacionada id=730467]
Fal