Originaria de México, la flor de cempasúchil ha sido protagonista de altares de Día de Muertos desde la cultura mesoamericana; ahora su uso evoluciona para hacer una aparición en la gastronomía de temporada como un sabor de helado.
Foto: Cortesía de El Portal del Sabor[/caption]
https://twitter.com/elheraldo_mx/status/1177427388856246277
Por LUISA FRANCO
jram
- De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en 2017 la producción de esta flor fue de 141,687.75 manojos y 939,600.00 plantas-
Te puede interesar: Flor de Cempasúchil: el ingrediente milenario del Día de Muertos
En la calle Hidalgo #296 de la Colonia Del Carmen en Coyoacán, se encuentra uno de los tres establecimientos de El Portal del Sabor, especializado en llevar helados y crepas a los ciudadanos que se encuentren en la CDMX, en esta ocasión presentó su nuevo sabor de temporada, el helado elaborado de flor de cempasúchil. https://twitter.com/elheraldo_mx/status/1179814947573964800Beneficios de la flor de cempasúchil:
- Antioxidante
- Desinflamatorio
- Antibacterial
