Haz tu denuncia aquí

Cacao: propiedades y características del alimento de los dioses

GASTROLAB

·

La historia del cacao comenzó en las selvas de Sudamérica y, poco a poco, se fue extendiendo hasta llegar a México. Fue en nuestro país en donde se le valoró en tiempos prehispánicos y se utilizó como moneda de cambio y posteriormente como una bebida entre los mayas, chocolha y aztecas, xocolatl.

NOMBRE CIENTÍFICO
Theobroma cacao L. Árbol del cacao o cacaotero

GRUPO
Pertenece a las malváceas, al igual que el algodón y la jamaica.

SUS SEMILLAS
Se someten a un proceso de fermentación, dando lugar a una especie de habas. Posteriormente, se muelen, se desgrasan y se deshidratan para obtener polvo de cacao. A partir de este polvo se elabora el chocolate.

¡CHOCOLATE!
Sólido hecho de la combinación de la masa de cacao, manteca del mismo y azúcar.

Pertenece a las malváceas, al igual que el algodón y la jamaica. Foto: Especial.

USOS

CÁSCARA DEL FRUTO. Se utiliza para la alimentación animal

MANTECA DE CACAO. Se obtiene de la fermentación y prensado de los granos del cacao (sin cáscara).

GOURMET. El chocolate más rico se elabora utilizando manteca de cacao de gran calidad, rica en grasas saturadas.

USO MEDICINAL Y COSMÉTICO. Con él se elaboran fármacos, pomadas, jabones y mascarillas.

Hernán Cortés descubrió que los aztecas lo consumían como bebida amarga; envió los granos y la receta al rey Carlos V. Foto: Especial.

PULPA DE CACAO.  Con ella se hacen bebidas, principalmente alcohólicas.

CACAO EN POLVO. Una vez prensados los granos del cacao se obtiene el cacao en polvo.

Es un componente bajo en grasa, se puede comprar desgrasado.

Aporta sabor y color al chocolate.

Contiene gran concentración de antioxidantes y psicoactivos (cafeína, teobromina).

SEGURO YA LO SABES...

El cacao fue nombrado por las culturas prehispánicas mesoamericanas como el alimento de los dioses.

Sólido hecho de la combinación de la masa del cacao, manteca y azúcar. Foto: Especial.
 

UN POCO DE HISTORIA

1) Los Olmecas fueron los primeros en cultivar el cacao en México. Lo prepararon en forma de bebida, mezclaban agua, especias, chile y hierbas.

2) Los Mayas y Aztecas empleaban sus granos como moneda.

3) Hernán Cortés descubrió que los Aztecas lo consumían como bebida amarga, así que envió los granos y la receta al Rey Carlos V.

4) Los españoles cambiaron la receta, añadiendo azúcar y calentando los ingredientes para mejorar el sabor, siendo los inicios del sabor del chocolate actual.

5) El cacao fue un símbolo de abundancia utilizado en los rituales religiosos dedicados a Quetzalcóatl.

Por Carlos José Urquijo // Le Cordon Bleu


lctl