Hacerse a la idea de que nuestra salud depende de lo que comemos fue un concepto que la chef vegana, Sonia Schejtman sólo entendió después de ser maestra de yoga y health coach.
Su evolución estuvo acompañada por su gusto por la escritura, pasión que transformó en recetarios saludables, los cuales comenzó con el único fin de consentir a su familia; después vinieron las clases de cocina sana.
En exclusiva para El Heraldo de México, Sonia aseguró que siempre ha pensado que incluir alimentos verdes y superfoods en nuestro día a día es algo muy importante. Ya sea en jugos, smoothies, licuados, ensaladas y hasta sopas, incluso está convencida de que ingredientes como las goji berries, el cacao, la espirulina y la chía, son una muy buena alternativa para aportar al cuerpo una carga adicional de nutrientes, vitaminas, minerales y antioxidantes, los cuales ayudan a vivir mejor.
La tendencia es que la gente cree que necesitamos de la proteína animal como el huevo, la carne y el pollo para tener un buen consumo de ésta, cuando la realidad es que comiendo proteína vegetal como semillas de cáñamo, chía, frijoles, arroz, garbanzos y lentejas se puede cubrir esta necesidad con las cantidades adecuadas que el cuerpo requiere”, comentó.Justamente este tipo de pensamientos y conceptos fueron los que provocaron que Sonia se apasionara por compartir con la gente todos sus conocimientos sobre nutrición, así nació Green Republic, negocio con el que busca nutrir al cuerpo y al mismo tiempo complacer al paladar. El negocio empezó hace dos años cuando Green Republic se inauguró con una tienda en la que se venden productos sin químicos y 100 por ciento naturales, los cuales mantienen los sabores originales y los nutrientes, factores que le dan la certeza al cliente que, compre lo que compre, se estará llevando algo delicioso, un snack genuinamente nutritivo. En Green Republic se venden postres y botanas hechas sin gluten, azúcares y lácteos. Por otro lado, Matcha Bar es su segundo negocio. Fue hace un año que lo abrió bajo la iniciativa de una barra que cumpliera con la función de satisfacer placeres sin culpa. Es un lugar al que uno va a consentirse, a saciar sus antojos de la semana sin tener un sólo remordimiento: “Es un sitio en donde encuentras cosas sanas y deliciosas”. Dentro del menú se encuentran productos como smoothies y froyos, helados sin lácteos ni azúcares, los cuales están hechos a base de coco y endulzados con stevia. También podrás encontrar chocolates de matcha, jugos cold pressed, bowls de frutas, muffins, panqués de matcha, galletas con chispas de chocolate y avena. Para ampliar sus alcances, recientemente lanzó su tienda en línea, greenrepublic.com.mx en la que se pueden hacer pedidos desde cualquier rincón de México. Por si fuera poco, también está emprendiendo con Green Zero, negocio en donde no se utiliza ni un sólo plástico, pues tienen la filosofía de ser lo menoscontaminantes. Green Zero es una tienda en donde puedes encontrar ingredientes de origen mexicano, orgánicos, sin azúcares ni químicos. Con sus tres negocios, Sonia busca dar prioridad a los productores, para así apoyar la biodiversidad con la menor cantidad de fertilizantes y químicos. Dentro de sus planes a futuro, la chef refirió que ya se ha planteado la idea de abrir más sucursales en la ciudad y, por supuesto, en toda la República Mexicana.
La moda es comer sano. Esta idea poco a poco se expande por diferentes restaurantes en México y por las mentes de los chefs que han ido incluyendo cada vez más platillos veganos y vegetarianos dentro de sus menús. Muchos ingredientes como la chía y la quinoa han empezado a ser más accesibles gracias a la demanda que ha aumentado con el tiempo. Esto irá impactando en un futuro la forma de actuar, comer, cocinar y pensar de la gente”, finalizó.[gallery size="large" ids="341075,341076,341077,341079,341080,341081"] Por MARÍA CRISTINA OLIVARES MIERES