El Chef David Cetina heredó la enseñanza culinaria de su abuela, desde entonces se ha dado a la tarea de difundir las recetas tradicionales de Yucatán, lugar que lo vio nacer. Uno de esos platillos representativos de ese estado es la cochinita pibil donde aún se conserva la tradición de prepararla en hornos, un proceso que tarda hasta 14 horas bajo la tierra y 24 horas de maridaje con naranja agria.
Además, son necesarios otros ingredientes como la hoja de plátano y las maderas locales para cocinarla como dicta la costumbre.
Una cochinita que no se haga en Yucatán y que no se haga bajo tierra no es cochinita, esto por el respeto a las tradiciones y al estado”, refirió el chef.
Y es que la lealtad a la tradición es tan grande que en 2016, cuando fue invitado a cocinar en Italia, se llevó desde Mérida 400 kilos de leñas, maderas y 35 litros de agua para cocinar cochinita pibil en Europa.
La tradición es un templo gastronómico para el chef Cetina, explicó que no solo es cocinar, también se trata de estar alegres durante el proceso para así transmitirlo a sus clientes.

Entre los platillos que se pueden degustar en La Tradición se encuentran:
Salbutes de longaniza de Valladolid.
Panucho de Poc-Chuc.
Empanadas de chaya rellenas de queso Edam.
Baguette de lechón (con un tiempo de cocción de 12 horas) estilo yucateco. Los platos que se usan para servir este platillo son de madera de Guayacán, el árbol más resistente de la península de Yucatán.
Dónde
Av. Nuevo León 107. Al interior de Parián, Condesa.
Teléfono
5256-5716
Horario
De lunes a miércoles de 9:00hrs a 22:00hrs.
Jueves a sábado de 9:00hrs a 23hrs.
Domingo 9:00hrs a 19hrs.