#SábadosDeCoctelería con arte

    El arte está por todas partes, es la inspiración de la moda, la arquitectura y de las bebidas que se representan a partir de las sensaciones que deja el probar un buen trago. Esto fue lo que hizo Guillo Castellanos, un ilustrador de Guadalajara que reflejó en un trabajo para Ron Zacapa Ámbar las influencias de la naturaleza de los distintos estados de México. Esta ilustración lo hizo ganar uno de los cuatro lugares por la mejor ilustración de un trago tradicional y por su estilo característico para repensar estos cócteles. Para que eches a volar tu imaginación te dejamos la receta que al mirar la ilustración demuestra que todo en esta vida se puede reinventar y darle un toque diferente. Honey Mojito Guillo Castellanos ilustró el muy tradicional y adorado mojito, aplicando su estilo inundado de fantasía, colores y contrastes, realizando una ilustración alegre y divertida que automáticamente transporta a latitudes con mayor temperatura. El origen real del mojito es un misterio. Algunos lo atribuyen a Francis Drake en 1586, haciéndolo uno de los cócteles más antiguos del mundo. En ese momento le llamaron el Draque y se usaba para propósitos medicinales. Sin embargo, en Cuba la invención del mojito se le atribuye a La Bodeguita del Medio, donde Hemingway se tomaba el suyo. En la pared hay una letrero que se le adjudica al escritor que lee: “My Mojito in La Bodeguita del Medio, My Daiquiri in La Floridita”. INGREDIENTES 50 ml Ron Zacapa Ámbar 25 ml jugo de limón verde 25 ml jarabe de miel de abeja 10 hojas de hierbabuena Top de soda ELABORACIÓN 1. En un vaso collins se agregan todos los ingredientes con una base de hielo en cubo. Puedes adornar con un garnish de hierbabuena. POR HERALDO / REDACCIÓN