Éste cocina a través de la energía que utiliza, al convertir el agua en vapor que, dicho sea de paso, es muchísima. Esto es lo que va a cocer los alimentos, y aunque muchas veces es más tardado, dependiendo del platillo que vayamos a cocinar, la espera puede ser conveniente, pues con este método se obtienen mejores resultados, les explicaré un poco mejor:
Hablemos de verduras
Mucha gente suele hervirlas en agua, pero ahí se quedan la mayoría de sus propiedades, azúcares y fibra; es decir, lo más importante se queda en el agua, en cambio, ¿qué pasa cuando las hacemos al vapor? Guardan dentro de ellas todo el valor nutricional que aportan. Además, estéticamente conservarán mucho mejor sus colores que si las hervimos, los cuales son más brillantes y fuertes.
Sin embargo, el vapor no es siempre la mejor opción. Si se trata de un pollo, justamente necesitamos el caldo para cocinar y dar sabor a nuestros alimentos.
Entonces, la mejor forma de cocerlo es en agua, en donde es necesario poner verduras que, aunque dejen su valor en el agua, el valor nutricional de las mismas permanecerá justamente ahí, y esa agua la podemos consumir como consomé.

Ahora el arroz
Al cocerlo en agua, podemos poner dentro de la olla el ingrediente que queramos, e incluso sólo meter ajos y cebollas, que siempre dan un sabor inigualable.
En cambio, el arroz al vapor lo debes de mezclar con salsas, ya que solo no tiene sabor en lo absoluto. Lo que hace la diferencia es cómo freímos el arroz al principio, esto determina si es sano o no.
¿Con tapa o sin tapa?
Muchas veces no sabemos si tapar o no las ollas en donde cocinamos los alimentos. Pero pensemos en un concepto básico, si queremos reducir una salsa o un caldo evaporando líquidos, debemos dejar las ollas destapadas para que el vapor tenga por donde salir.
Pero si lo que buscamos es una cocción lenta, debemos tapar para que el caldo dure más y su evaporación no sea tan rápida. Por ejemplo, la mayoría duda si al cocer un arroz se debe de tapar o no, pues el arroz lleva su tiempo; así que si no lo tapamos, el agua se va a evaporar más rápido del tiempo necesario para cocerse. Si en alguna ocasión les quedó duro, quizá fue porque no se tapó la olla y el líquido se evaporó antes de lograr cocerlo por completo.
¿Qué pasa si estamos haciendo una carne asada?
Jamás se debe de tapar, porque al hacer esto el vapor empezará a cocerla, y será mucho más rápida su cocción y te dará la sensación de una carne hervida, así que a menos que esa sea tu intención, la carne no se tapa.
Tips
El vapor inicia a los 100 grados centígrados. Si necesitas programar un horno o una olla, recuerda que por debajo de esta temperatura no lo vas a conseguir.
No es necesario tener un horno para cocinar al vapor. Basta colocar una rejilla sobre una olla, en donde el alimento no toque el agua. Así tendrás una vaporera.
Por Anna Martorell