Dale un giro a tu Navidad

El 24 de diciembre es la fecha más importante del año para la mayoría de los mexicanos, ya que celebramos el nacimiento del niño Jesús. Con este motivo, todas las familias se reúnen para celebrar la Navidad y, con ella, la oportunidad perfecta para reconciliarse, para convertir las tristezas en alegrías, para buscar a los amigos lejanos, para ayudar a quien lo necesite, para corregir errores y reflexionar, para hacer a un lado el odio del corazón y compartir felicidad. Aunque los platillos que se preparan el 24 son ya una tradición y, son esperados durante todo el año por los ingredientes únicos de la temporada, como el pavo, los romeritos con mole, el clásico bacalao con sus distintas preparaciones, según los gustos de cada casa y la pierna ahumada que, a pesar de su influencia estadounidense, es muy popular. No podemos dejar de mencionar la infinidad de postres de estas fechas como los turrones, los mazapanes, los polvorones, buñuelos y las galletas navideñas. Pero, con todos los ingredientes que nos otorga la época, podemos hacer cosas diferentes e innovadoras sin dejar de utilizar los mismos y, así sorprender a todos nuestros invitados. Consultamos a nuestra gran amiga la chef Ana Martorell, quien nos enseñó recetas y tips para salir de lo convencional y ser diferentes en estas fiestas. Para hacer un pavo casero y que no esté seco, éste se ahoga en su caldo durante nueve horas, a una temperatura muy baja de 120 o 150 grados.   El chiste es meterlo en la olla más grande y que esté totalmente sumergido, esto dará como resultado un caldo de pavo y una carne muy suave. Como acompañantes se pueden utilizar verduras como zanahorias baby, las cuales se pueden cocer en su mismo  jugo. Para un relleno diferente es importante considerar ingredientes que le den buen sabor, ya que éste tiene poco. Además, el relleno debe combinar. Puede ser dulce para darle un toque navideño, pero, para darle un twist se puede utilizar pollo y carne molida, almendra, nuez, piñón, pasitas y un poquito de soya y salsa hoisin (utilizada en la cocina china) con la que se busca dar fuerza y sabor propio al relleno, pues el pavo absorberá su sabor, tras nueve horas en cocción. https://youtu.be/EhaypbcXQb4 Para hacer el gravy. Se debe hacer un roux, que no es más que una mezcla de harina y mantequilla en mismas cantidades, que se utiliza para ligar salsas básicas, y a éste se le agrega el mismo caldo en donde se coció el pavo. Otra forma de guisar los tradicionales romeritos y muy diferente a la que estamos acostumbrados, es preparando un risotto de romeros con cubos de foie y salsa de mole negro. De esta forma se utilizan los romeritos de una manera distinta a la convencional, pues la salsa del risotto es verde y el mole negro se sirve por separado.   https://www.youtube.com/watch?v=znssB8a4Ess Para un postre innovador con los ingredientes tradicionales, prepara una lasaña de turrón de castaña, con láminas de pasta frita. Se hace una crema de turrón y se agrega una capa de esta crema entre cada lámina, luego se agregan las castañas marrón glacé picadas finamente y se monta en forma de lasaña. En estas fiestas, nuevamente la gastronomía une a todas las familias alrededor de la mesa y, de esta manera, sabemos que es Navidad, porque das la mano al otro, haces felices a los demás, sabes escuchar al prójimo, actúas con honestidad, sabes perdonar, llegas al corazón del otro y, sobre todo, en ti reina la paz. ¡FELICES FIESTAS!  
POR CRISTINA MIERES Y RAFAELA KASSIAN