En el mundo existen muchas botanas que pueden ser disfrutadas en cualquier lugar y los pistaches se han convertido en unos favoritos de la población mexicana, convirtiéndose en protagonistas de la cocina. Originario de Asia Occidental, el árbol del pistacia vera ha extendido su influencia por todo el mundo, siendo en un componente esencial tanto en recetas como en platos destacados y es que su versatilidad es lo que lo hace ideal para gran una variedad de preparaciones culinarias.
Sigue leyendo:
Receta para preparar unas sabrosas paletas de limón y chía ideales para la época de calor
Prepara este rico jugo para cuidar el hígado y adelgazar e iniciar el día con mucha energía
¿Cuáles son los beneficios de comer pistaches?
Además de su delicioso sabor, el pistache es una fuente invaluable de vitaminas y minerales esenciales para la salud humana y contrario a otros frutos secos como las nueces y los cacahuetes, el pistache contiene niveles bajos de azúcares y sodio, haciéndolo una opción más saludable. De acuerdo con especialistas, el consumo de pistaches está asociado con una serie de beneficios para la salud, teniendo propiedades antioxidantes que protegen las células del cuerpo contra daños y siendo una fuente rica en proteínas; pero si aún no estás convencida de incorporar este alimento a tu dieta, te cuento más sobre sus beneficios.

Fotografía: Freepik.
- Rico en nutrientes: son una excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes esenciales para el cuerpo humano, como vitamina B6, tiamina, fósforo, y potasio.
- Control del peso: a pesar de ser un fruto seco, los pistaches tienen un bajo contenido calórico en comparación con otros frutos secos. Además, su alto contenido de fibra y proteínas ayuda a aumentar la sensación de saciedad, lo que puede contribuir al control del peso y la pérdida de peso.
- Salud cardiovascular: contienen grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas saludables para el corazón, así como fitoesteroles, que pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y promover la salud cardiovascular en general.
- Control del azúcar en la sangre: la combinación de fibra, proteínas y grasas saludables en los pistaches puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que es beneficioso para personas con diabetes o en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
- Propiedades antioxidantes: contienen antioxidantes como la vitamina E y los polifenoles, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y protegen las células del daño causado por los radicales libres.
- Salud gastrointestinal: la fibra dietética presente en los pistaches puede promover la salud digestiva al mejorar el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento.
- Beneficios para la piel y los músculos: el contenido de proteínas de los pistaches contribuye al desarrollo y mantenimiento de tejidos corporales, incluida la piel y los músculos.

Fotografía: Freepik.
¿Cómo incorporar los pistaches a la dieta diaria?
Los pistaches son una adición versátil y deliciosa a tu alimentación diaria, por lo que puedes comenzar incluyéndolos como un snack saludable entre comidas, simplemente lleva contigo un puñado de pistaches en un recipiente pequeño para tenerlos a mano cuando sientas hambre. También puedes agregar pistaches a tus ensaladas para darles un toque de sabor y una textura crujiente y son excelentes como cobertura para platos principales, como pescado al horno o pollo, o para darle un toque diferente a tus platos de pasta, arroz o vegetales salteados.
Si eres amante de los batidos o smoothies, considera agregar un puñado de pistaches para aumentar el contenido de proteínas y grasas saludables o combínalos con frutas como plátanos, bayas o mangos para obtener una bebida deliciosa y nutritiva. Incluso en postres saludables, los pistaches pueden tener un papel importante, ya que puedes agregarlos a yogures griegos, helados de vainilla o avena cocida para darles un toque crujiente y un sabor único. Recuerda que los pistaches son ricos en grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales, por lo que son una excelente adición a una dieta equilibrada.

Fotografía: Freepik.