Diabetes juvenil

Diabetes en niños y adolescentes: ¿Cuáles son los síntomas y causas de esta enfermedad?

¿Cómo saber si tu hijo tiene diabetes? Te explicamos todo lo que debes de saber

Diabetes en niños y adolescentes: ¿Cuáles son los síntomas y causas de esta enfermedad?
Aprende a identificar los síntomas de la diabetes juvenil Aprende a identificar los síntomas de la diabetes juvenil Foto: Especial Foto: Foto: Especial

La salud de nuestros hijos siempre es un tema que nos preocupa, pero cuando se relaciona a los hábitos alimenticios, muchas veces no sabemos como actuar, es por eso que tenemos que tomar en cuenta que hay enfermedades que son de suma importancia y debemos tener en mente desde que pensamos en los menús de nuestros pequeños, una de estas es la diabetes juvenil

Sabemos que existen dos tipos de diabetes muy comunes, la diabetes tipo 1 y la diabetes tipo 2. La diabetes tipo 1 es una afección en la que el cuerpo deja de producir insulina (una hormona muy importante), y se necesita para sobrevivir, por lo que se debe recurrir a inyecciones para tener la dosis adecuada en el organismo. A este tipo de diabetes se le conoce como “diabetes juvenil” (comúnmente por que se nace con esta deficiencia). 

No hay una cura para este tipo de diabetes, pero la buena noticia es que se puede controlar y tener una buena calidad de vida para estos niños. 

Es importante conocer los síntomas, ya que se puede desarrollar de una manera rápida. Si notas algo de esto, tienes que ir al médico (endocrinólogo) y empezar un tratamiento. 

  • Polidipsia (aumento excesivo de sed) 
  • Poliuria (ganas frecuentes de orinar) generalmente en niños mas grandes es común encontrar la cama mojada 
  • Polifagia (esto se traduce en hambre extrema) 
  • Pérdida de peso involuntaria 
  • Fatiga
  • Cambios de humor o de comportamiento , de una manera abrupta 
  • Mal aliento (esto es una característica típica de esta enfermedad)

Se desconocen las causas de esta enfermedad, pero se sabe que el sistema inmune destruye las células productoras de insulina que se encuentran en el páncreas. Un factor importante que se ha visto, es la genética y los factores ambientales. 

No existe ninguna forma conocida de prevenir la diabetes tipo 1, pero sí es un campo en el que se realiza investigación activa. Así que lo que podemos hacer como padres de familia es estar al pendiente de estos signos, y al momento de detectar algo ir al médico para tener tratamiento y poder ofrecer una buena calidad de vida a nuestros hijos. Recuerda que una buena alimentación, así como hábitos desde la edad temprana, son factores importantísimos para tener una vida más saludable.

 

Temas