A todos los padres nos preocupa cuando se llegan a enfermar nuestros pequeños y no es novedad que al estar en contacto con más niños, el malestar suele suele ser más frecuente por la exposición constante a ciertos gérmenes.
La realidad es que no podemos prevenir como tal que puedan contagiarse de ciertos virus o bacterias de vez en cuando, pero lo que si podemos hacer es crear ciertas técnicas que le ayude a combatir esas enfermedades y salir más rápido, por ejemplo lavarse constantemente las manos, al estornudar taparse con el brazo, dormir correctamente, ejercicio y claro, una alimentación adecuada rica en alta densidad nutricional.
Beneficios de una nutrición ideal
Una vez dicho esto te explico lo que es un alimento con alta densidad nutricional y las características de una nutrición ideal. La alimentación cumple con 3 funciones:
- Provee energía
- Permite el crecimiento y la reparación de tejidos
- Regula el metabolismo
Estas funciones se llevan a cabo por los 6 tipos de nutrientes: carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas, minerales y agua. Un alimento se considera de alta densidad cuando tienen todos estos elementos junto con la fibra.
Los alimentos fritos, procesados y con alta cantidad de azúcar carecen de una alta densidad por lo que no es recomendable darlos de manera frecuente.
Alimentación colorida
Hay un gran dicho: “Aliméntate como el arcoíris” y la razón es que cada color proveniente de ciertas frutas y verduras contienen una función específica para el cuerpo. A estas sustancias se les conoce como fito-nutrientes, se encuentras en el grupo de las frutas y las verduras y cada color ofrece beneficios para ciertas funciones en el cuerpo.
La ventaja de estos 2 grupos es que si no esta consumiendo suficientes verduras podemos compensar con frutas o viceversa, ya que contienen nutrientes similares.
Propiedades de los colores de las frutas y verduras
- Verde: contiene potasio, acido fólico y vitaminas C y K, Zinc, Magnesio y hierro aportan luteína, antioxidantes que ayuda a mejorar la vista
- Morado: gran fuerte de antioxidantes y fitoquímicos, reducen el riesgo de cáncer y ayudan a la concentración.
- Rojo: ricos en licopeno ayuda a mejorar el sistema circulatorio y cardiovascular.
- Naranja: ricos en vitamina C y beta- caroteno. Refuerzan la vista y nos ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
- Blanco: ricos en potasio y fitoquímicos, ayudan a reducir el colesterol y fortalecer el sistema nervioso y circulatorio.
La mayoría de los vegetales son ricos en vitamina A y vitamina C, su objetivo principal es construir un firme sistema inmunológico.
Proteínas
Las proteínas ayudan a que llegue correctamente oxigenación a la sangre, le dan un correcto funcionamiento a los anticuerpos para combatir cualquier infección. La fuente proveniente de semillas, proteínas vegetales y animales no deben de
quedar a un lado.
Prebióticos y Probióticos
Son organismos que encontramos en ciertos alimentos que ayudan a mantener una microbiota intestinal adecuada colonizada por bacterias buenas. Los prebióticos son una clase de alimentos conocidos como alimentos funcionales ya que le dan de comer a las bacterias buenas que viven dentro de nuestro intestino o microbiota.
Una microbiota en balance ayuda directamente a fortalecer el sistema inmunológico, por eso es de suma importancia consumir estos alimentos:
- Fermentados
- Tempeh
- Tofu
- Yogurt griego
- Jocoque
- Kéfir
- Miso
- Kimchi
- Col fermentada
- Kombucha
- Vinagre de manzana
- Encurtidos
- Vegetales verdes, si se pueden crudos mejor
Vitamina D y Lácteos
Recordemos que nuestro cuerpo necesita de vitamina D para poder absorber correctamente cualquier vitamina a nuestro organismo, esta vitamina la podemos obtener de lácteos o de la exposición directa al sol por 30 minutos diarios.
Grasas, omega 3, 6 y 9
Las grasas son un papel importante para regular el sistema inmunológico, previenen que el mecanismo de defensa de nuestro cuerpo sobreactúe a cualquier infección, por lo que crea un correcto balance. Las fuentes provenientes de estos alimentos vienen de salmón, sardinas, nueces y semillas, aguacate, aceitunas.
Ahora que conoces un poco de todos los grupos de alimentos y que beneficios obtenemos de ellos, puedes crear platillos coloridos para ti y para tus hijos sabiendo que van directo a mejorar su salud en todos los aspectos.
snd