Originario de Argentina, el psicólogo Juan Lucas Martín, llegó a nuestro país hace cuatro años con el objetivo de ayudar a las personas a tener una vida mejor. “Soy psicólogo clínico. Me especialicé en estrés post traumático, terapias avanzadas, trastornos de ansiedad, dolor físico y en la ciencia de la meditación”, comentó.
Cursó la licenciatura en su país natal. Cuando iba a la mitad de la carrera, Juan padeció una enfermedad que le dio un giro a su vida, llevándolo a combinar la ciencia con lo espiritual. “A los 21 años tuve una hepatitis grave de la que sólo hubo once casos en el mundo, y yo fui el número 11. La medicina tradicional no tenía cura y me curé sólo. Eso fue un cambio muy fuerte para mí”, confesó el psicólogo quien, como resultado de este padecimiento, tuvo un desplazamiento de vértebras que lo hizo estar casi un año en cama. “A raíz de todo ese dolor, fui explorando medicinas de oriente, técnicas alternativas e hice mis posgrados”.
[caption id="attachment_934429" align="alignnone" width="853"]
Desde entonces, el equilibrio y la salud mental han sido los pilares de su labor profesional, por lo que en los últimos años, se ha dedicado a dar conferencias masivas presenciales y vía online.
ANTE LA ADVERSIDAD
Debido a la crisis mundial a causa del COVID-19 Juan Lucas impartió una conferencia online para más de 20 mil personas, en la que enseñó a la gente a canalizar los pensamientos negativos en positivos. “Es un curso corto que diseñé dadas las circunstancias conocidas. Las personas están con mucho miedo y pánico, eso, entre otras cosas, baja el sistema inmunológico debido a las hormonas del estrés que genera el cuerpo cuando tienes miedo. Por eso les voy a enseñar, una técnica de integración que hace trabajar al cerebro para que puedan reprocesar los miedos”.
[caption id="attachment_934430" align="alignnone" width="4512"]
La charla online estuvo dividida en dos fases. En la primera, Juan comenzó por explicar qué era el miedo y cómo reacciona nuestro cuerpo ante él, siendo el estrés el factor clave y sobre el que se tiene que trabajar. En la segunda parte, el especialista hizo un ejercicio en el que enseñó una técnica que une la medicina china, la acupuntura y la neurociencia, para concluir con una breve meditación.
El experto recomienda a las personas, a nivel emocional, que no se centren en las noticias catastróficas, y que practiquen meditación, ya que ayuda a calmar la mente, los pensamientos negativos y genera una química diferente a la del estrés. “Si siempre te enfocas en lo peor, nunca podrás salir delante de una situación.
[caption id="attachment_934431" align="aligncenter" width="1222"]
Si el planeta vibra en miedo va a estar difícil que podamos salir rápidamente de esta situación global. Les recomiendo que se cuiden, que tengan esperanza y que visualicen un futuro en el que todo vuelve a la normalidad”, concluyó Juan.
[nota_relacionada id=909222 ]
Por Daniela Zambrano
lctl