Naty Abascal, sinónimo de elegancia

México se rinde a los pies de uno de los referentes más importantes y un gran ícono de la moda mundial como es Naty Abascal. Recientemente, la experta en moda estuvo unos días en nuestro país con una exposición que fue un éxito rotundo en el Museo Jumex. “Naty Abascal ¡y la moda!” fue la muestra en la que los amantes de su estilo pudieron ver parte de la historia estilística de Naty con piezas únicas de grandes diseñadores como Yves Saint Laurent, Oscar de la Renta y Valentino, estos dos últimos grandes amigos de la socialité y de quienes fue musa.

Decir Naty Abascal es sinónimo de elegancia y saber estar. Nadie como ella ha sabido labrarse un futuro que no ha sido nada fácil. Descendiente de una familia acomodada de Sevilla pronto salió de su ciudad natal para recorrer mundo, un mundo llevado en una maleta llena de magia, glamour, color, diversión y  por supuesto trabajo. El fotógrafo Richard Avedon y el diseñador Elio Berhanyer, fueron sus grandes descubridores y desde entonces hasta ahora, todo lo que tiene ha sido a base de esfuerzo y tesón. Lo difícil no es llegar, lo complicado en mantenerse, y en eso Naty es toda una campeona. Considerada y muy respetada en el mundo de la moda, es un gran referente y no se explica ningún desfile importante ni pasarela en París, Nueva York o Milán sin su presencia. Amiga de sus amigos, consejera de moda, estilista y trotamundos, Naty es una mujer cien por ciento hecha a sí misma. A sus setenta y seis años no piensa dejar este oficio del que le llena de orgullo seguir aún con las botas puestas, y como bien nos cuenta ella misma, el trabajo es su mejor medicina y lo que la mantiene así de estupenda. Envidiable figura y elegante donde la encuentres, Naty Abascal recibió en exclusiva a El Heraldo de México donde platicó de sus inicios en el mundo de la moda, de cómo ha sabido mantenerse en este difícil oficio, de cuáles son sus secretos para mantenerse así de estupenda y su percepción de la moda en México, país al que adora y del que guarda un gran cariño.

-Eres sin lugar a dudas un referente e ícono en el mundo de la moda, ¿cómo te has mantenido tan bien? ¿es fácil llegar a dónde has llegado ?

Cuando miro atrás me doy cuenta de que lo fácil fue llegar, pero no man-tenerse. Resistir el paso del tiempo dedicando tu vida a la moda es un reto enorme y el único modo de conseguirlo es trabajando sin descanso.

-Si Andy Warhol te hubiera pintado, ¿en qué habrías cambiado tu vida? ¿estarías en un museo?

Me encantan los museos. Y me encanta Warhol. Así que me hubiese parecido una idea fantástica.

-En pleno franquismo fuiste una abanderada de la libertad y la independencia, ¿son valores que debe potenciar una mujer para evitar contratiempos y satisfacer sus sueños?

En enero, Naty Abascal visitó México para inaugurar la exposición Naty Abascal ¡y la moda!, en el Museo Jumex. Foto: Javier Hinojosa

-Siempre seré una defensora a ultranza de la libertad de expresión y de la independencia de las mujeres. He desarrollado mi vida trabajando en la moda y he fomentado estos valores que son tan importantes en la sociedad de hoy.

-Elio Berhanyer y Richard Avedon fueron tus pigmaliones, ¿qué rasgos destacarías de cada uno?

De Elio destacaría su perfeccionismo y su personalidad pionera a la hora de crear moda que triunfó a nivel internacional. De Richard siempre me fascinó su buen gusto al fotografiar y su seguridad al innovar tras la cámara.

-¿Cómo organiza Naty Abascal su vida?, porque eres una trotamundos, todo el día de un lugar a otro.

Para mi, hacer una maleta es algo habitual y sencillo, pero tiene sus trucos y en mi manual de moda 100% NATY ya los compartí. Por otra parte, viajar me enriquece y me mantiene en forma. Para mi es realmente terapéutico.

-Eres muy amiga de grandes como Valentino, retirado de la moda,  Oscar de la Renta quien también fue alguien muy importante para ti, ¿crees que la alta costura ha muerto?

La Alta Costura no ha muerto, en absoluto. A lo largo de la década pasada las maisons legendarias se han renovado y se han incorporado nuevas propuestas que conectan con la nueva clientela que proviene de los cinco continentes.

- ¿Qué tienen Valentino y Óscar de la Renta para que, además de amigos, hayan sido tus diseñadores de cabecera?

Su exquisito buen gusto a la hora de vestir a las mujeres, su respeto hacia ellas, su manera de venerarlas a través de los diseños más bellos… son tantas las razones por las que les consideré mis diseñadores predilectos.

FRASE. “La moda en México está llena de color, sentimiento y personalidad propia” . Naty Abascal. Foto: Javier Hinojosa

-Cuando se le dice a una mujer famosa que es guapa, suele contestar que la belleza proviene del interior, ¿realmente es así?

Por supuesto, aceptarse a uno mismo y quererse a uno mismo son la clave para transmitir esa belleza humana desde el interior. Estar en paz, con la conciencia tranquila y transmitir serenidad es parte de la elegancia.

-Eres una mujer que a sus 76 años tiene una figura envidiable, ¿cómo te cuidas y qué ejercicio practicas para mantenerte así de estupenda?

Intento hacer ejercicios de estiramiento varias veces por semana, pero lo que me mantiene en forma es seguir trabajando y disfrutando de la moda, además de ver a mis amigos y estar cerca de mi familia.

- Lorena Saravia, Iván Ávalos o Julia y Renata Franco son algunos de los diseñadores más importantes de México, ¿cómo ves la moda del país azteca?

Llena de color, de sentimiento, de personalidad propia. Para mi México es sinónimo de carácter arrebatador y valentía a la hora de diseñar moda.


“Naty Abascal ¡y la moda!” fue la muestra en la que los amantes de su estilo pudieron ver parte de la historia estilística de ella y grandes diseñadores como Yves Saint Laurent, Oscar de la Renta y Valentino. Foto: Gonzalo Machado

-¿Se puede aprender a tener clase o con eso se nace?

 Se puede nacer con ello y se puede aprender, ambas opciones.

-Naty, has sido modelo, actriz, escritora y estilista, ¿te queda algo por hacer? ¿Con cuál de todas estas te quedarías?

Me quedo con mi trabajo como estilista de moda, del que surgen el resto de mis proyectos relacionados con el arte, los libros, etc.

-Llevas más de 50 años en el mundo de la moda, ¿has pensado que es el momento de disfrutar de otras cosas o eres de las que se piensa morir con las botas puestas?

-No he pensado en dejar de trabajar en la moda, es mi hábitat natural. Ya no lo hago al mismo ritmo que antes, pero continúo al día de lo que ocurre en ella y me sigue proporcionando grandes satisfacciones.

-¿Cúal es el mejor consejo de estilo que le darías a las mujeres?

No te disfraces, encuentra tu auténtico estilo personal y sé fiel a él, desarrollándolo a medida que pasa la vida y cambian las circunstancias.

LEYENDA. Fue musa de Óscar de la Renta y Valentino. Foto: Mario Sierra

-Se dice que las mujeres a partir de los 40 son invisibles, pero tú brillas más que nunca, ¿consejos?

¿Invisibles a partir de los 40? Entiendo que la juventud sea poderosa y seductora, pero la madurez es elegante e imponente. Es una etapa de la vida en la que yo, personalmente, me he sentido muy cómoda.

-Eres una mujer de cine, ¿No crees que tu vida bien podría ser llevada al celuloide?

¡Adoro el cine! Y me encantaría ver mi vida en una película… si yo me encargo de su diseño de vestuario, claro. Y de elegir a la actriz protagonista…

-Tienes un armario que vale su peso en oro, ¿pesa más lo económico o lo sentimental?

Pesa más lo sentimental. Hay vestidos con historia y da igual su precio, lo que importa es cómo se crearon, los fascinantes momentos que vivieron y con quiénes se compartieron.

-Hablemos del futuro, ¿qué piensas del estilo creado por Rosalia y Palomo Spain?

Es una generación que busca su propio estilo y me encanta que presten tanta atención a la moda. Su rebeldía estética me llama la atención y me alegra que, siendo tan jóvenes, luchen por romper reglas preestablecidas.

-En una entrevista reciente, Ralph Laurent, el diseñador que ha marcado el estilo masculino durante décadas confiesa que odia la moda, ¿qué te parece está reflexión?

No creo que la dijera en serio… Ralph Lauren ha escrito un capítulo importante del American Style y su legado será siempre un referente a tener en cuenta para las futuras generaciones.

-Naty, no son tiempos de súper modelos. Ahora se llaman It Girls, influencers, instagramers... en fin, ¿dónde se vería Naty si le tocará vivir ahora sus comienzos profesionales? ¿Crees que cualquier tiempo pasado fue mejor?

-Me encantan las redes sociales como Instagram y entiendo que las nuevas top models las aprovechen para compartir contenidos y proyectar su imagen pública. Yo también lo hago mientras trabajo en la moda y creo que mis seguidores están encantados de que lo haga. Respecto al pasado… pasado está, yo vivo el presente con intensidad y miro al futuro con esperanza.

-¿Crees que en la moda está todo inventado?

No lo creo. La moda se enfrenta ahora al reto de convertirse en una indus-tria sostenible para dejar de contaminar el planeta. Queda mucho por inventar para que esto sea una realidad, ¿no crees?

-La moda pasa de moda pero parece que tener estilo es algo que no puede tener cualquiera. Por favor, danos tres consejos para ser estilosa. Para tener flow, Naty

Tener estilo propio es una cuestión sencilla y tiene que ver con aceptarse, con sincerarse ante el espejo y, a continuación, con elegir la moda que más nos convenga, la que más nos favorezca y la que más nos haga sentir bien.

[nota_relacionada id=920244   ] 

POR VERÓNICA BENJUMEDA
lctl

Temas