Una parte de los migrantes que muchas veces suele ser ignorada dentro de los estudios, son aquellos que deciden abandonar su país por estudios. Este tipo de migrantes tienden a tener un buen trato y una aceptación social. Asimismo, las condiciones por las cuales migraron son distintas a la migración tradicional, ya que su decisión no se da por un diferencial salarial.
De acuerdo con el Anuario de migración y remesas México 2019, para 2016, 31 mil 298 estudiantes internacionales eran de origen mexicano, de un total de 3.4 millones. Conacyt reporta que de los casi 12 mil 900 estudiantes becados durante 2015-2018, la mayoría realizó estudios de maestría, y la principal área de conocimiento son las ciencias sociales. Lo que podría traducirse como un aumento en los niveles educativos de la población mexicana y un efecto positivo en la productividad.
Esto sólo sería así, si la mayoría de ellos deciden regresar e incorporarse al sector productivo del país. Bajo esta idea, México tendría una ganancia, pero muchas veces, los incentivos de regresar son bajos debido a la baja oferta laboral y a las condiciones mismas del país.
[caption id="attachment_447834" align="aligncenter" width="1369"]
POR DAVID FLORES NIEVES
abr