Estas son las nuevas reglas para Uber, Cabify y Didi en la CDMX

A partir del 2020 todos aquellos que operen automóviles por medio de aplicaciones móviles como Uber, Cabify y Didi en la Ciudad de México deberán de alinearse a las nuevas disposiciones de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

[nota_relacionada id=804502]

Entre las modificaciones publicadas en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México destacan que de ahora en adelante todos los conductores de estos servicios deberán registrarse en la Semovi para obtener una constancia de registro; dicha constancia deberá comprobar el costo de la unidad, la cual al menos debe ser de 200 mil pesos; además de que ningún auto podrá tener más de 10 años de antigüedad.

Aunado a lo anterior, los autos registrados deberán realizar una validación anual, la cual implica una revisión documental y una inspección físico mecánica.

También desde ahora los choferes de estas unidades están obligados a informar a sus pasajeros montos y tarifas del servicio, de igual forma no podrán recibir pagos en efectivo ni con tarjetas de regalo no bancarias.

[nota_relacionada id=801649]

De no cumplirse con las nuevas medidas la Secretaría del Medio Ambiente y Seguridad Social de la Ciudad de México, así como el Instituto de Verificación Administrativa estarán dotados de facultades para sancionar a los infractores.

En materia de licencia, los conductores tendrán que tramitar la tipo E1, cuya vigencia es de entre dos y tres años, siendo el mes de noviembre el límite para tramitarla.

[nota_relacionada id=781797]

Conoce todos los detalles de estas modificaciones en De Cero a 100 con Ana Narro por  El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México y ahora también en Acapulco a través del 92.1 de FM, con la única H que si suena y también se escucha.

Escucha la entrevista completa aquí:

Por: Redacción Digital El Heraldo Radio

ssb

Temas