Las fiestas en México no paran y una de las que se sumó a la lista en los primeros días de este 2020 fue la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, la cual lleva más de 300 año de historia.
El inicio de esta fiesta comenzó el pasado 4 y concluirá el próximo 23 de enero en uno de los Pueblos Mágicos de la entidad, sí, hablamos de Chiapa de Corzo.
La celebración es considerada una de las más bonitas en México, tanto así que la “Danza de los Parachicos” fue nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, por lo que cientos de turistas son atraídos por la majestuosidad de su misticismo.
¿Qué se hace o se celebra en esta fiesta?
[nota_relacionada id=818145]
Según los historiadores de la región, el festejo nació en el siglo XVIII cuando una española llegó a Chiapa de la Real Corona (ahora Chiapa de Corzo) y pidió un santero para curar a su hijo que tenía una extraña enfermedad.
El joven fue bañado en aguas curativas del Cumbujuyú, unas aguas termales que curaron las dolencias del niño.
La madre quedó tan agradecida que cuando se enteró de que este pueblo sufrió hambruna, esta regresó con alimentos y los pobladores se vistieron con sus mejores galas y se pusieron máscaras para entretener al chico, esto se tradujo en un dialecto indígena como “Parachico” y así nació la “Danza de los Parachicos”.
¿Por qué se tocan sones?
[nota_relacionada id=819437]
Dentro de esta hermosa fiesta se tocan sones con tambor y carrizo, una flauta de madera que está hecha por una planta que lleva el mismo nombre, que dan el ambiente musical de esta celebración.
Durante 16 días son tocados 24 sones, los cuales son identificados por los lugareños para diferentes actividades como: el llamado a misa, venta de comida, para las danzas, entre muchos otros.
A parte de esta celebración, no olvides probar su comida típica como la pepita con tasajo, un guiso de carne con aderezo de pepitas de calabaza, o también el cochito, que es un caldo de carne de cerdo horneado.
[nota_relacionada id=817876]
Por Redacción Digital El Heraldo de México
trip@heraldodemexico.com.mx / alg