Como parte de las celebración del Día de la Candelaria, Xochitla Parque Ecológico, llevará a cabo la cuarta edición del Festival del Tamal y el Atole del 1 al 3 de febrero próximos, para promover las tradiciones mexicanas y el buen sazón que caracteriza a la gastronomía, de estados como Oaxaca, Hidalgo, Puebla y Michoacán.
[nota_relacionada id=816579]
“Cualquiera que sea el nombre, con el que se les conozca a los diversos tipos de tamales -zacahuil, corundas, tzotobilchay, pata de burro, uchepos, etc.- durante la celebración, se podrán saborear las combinaciones armoniosas de ingredientes que le dan el sabor único a esta comida de origen prehispánico, haciendo que esta conmemoración, sea una verdadera fiesta mexicana”.
Considerando que, los tamales en México se clasifican por su envoltura, tamaño, ingredientes y relleno, dependiendo de la zona de la República Mexicana que representan, el Festival del Tamal y el Atole contará con diferentes opciones.

Los visitantes podrán disfrutar tradicionales tamales de Oaxaca, preparados con chapulines; de la Angelópolis, como se le conoce al estado de Puebla, habrá con ayocote (bañado con salsa poblana).
El evento también contará con la participación de Hidalgo, con sus tamales elaborados con barbacoa; así como con las populares corundas de Michoacán.
Además, el chef de “El Silo”, Enrique Álvarez, deleitará a los comensales con las creaciones de la casa: los de flor de calabaza con queso cotija, chicharrón en salsa verde, elote y de chocolate con nuez.

Los visitantes al parque ecológico, también podrán saborear los deliciosos atoles de ajonjolí, pinole, avena con manzana, amaranto con coco y champurrado, entre otros; para acompañar sus tamales.
Una de las actividades más atractivas para los asistentes del festival, es oportunidad de destapar el Tamal de Tierra conocido como Zacahuil, propio de la región Huasteca, relleno de carne de pollo y cerdo en salsa de chile ancho y morita.

También podrán aprender a preparar el Téjate, bebida prehispánica elaborada a base de maíz y cacao.

El festival, también ofrece la oportunidad de admirar ritos, bailes y canciones que diversas comunidades indígenas realizaban antaño, en las ceremonias de adoración a Centéotl, dios del maíz.
Además de degustar la gran variedad de tamales, los visitantes podrán disfrutar en las diferentes atracciones del parque: lanchitas, acuaesferas, golfito, laberinto, juegos y zona infantil, la casa ecológica urbana, bicis y cuadriciclos, inflables, megaburbujas, eurobungy, rope adventure y el tradicional recorrido en tren.
[nota_relacionada id=816621]
Por Leticia Ríos
mfrp