Con mucha información y poco saber

Un efecto de la aceleración de la tecnología es que tenemos gran cantidad de información y poco conocimiento, poca profundidad en el inmenso mar de datos, historias, anécdotas, noticias, análisis y todo lo que se puede encontrar con un clic fácil y rápido.

Algo que nos hubiera llevado días en localizar, lo tenemos en 10 minutos. Puedo, por ejemplo, ,comparar los sueldos de un guionista o un community manager en México y Estados Unidos; descargar guías con pautas, saber cuántas personas hablan inglés en México.

Pero hay una pregunta que Google no puede contestar: ¿Qué significa oportunidad? Para contestar no es suficiente buscar un artículo académico que liste las diferentes definiciones de oportunidad o consultar documentos de ONG´s que hablen de la asimetría entre la mayoría de los países del mundo y los pocos que tienen riqueza-oportunidades.

No, contestar algo así nos llevaría años a todas las personas jóvenes en el mundo. Eso crea una sensación de sobrecompensar: si tengo más, no hay excusa para no ser exitoso o para no lograr mis sueños; pero más información y más herramientas no significan mejor

calidad de vida. Por más que las tengamos a nuestra disposición, no hay oportunidades ni mejores salarios y eso deja a una generación tratando de construir en un espacio donde la tierra no es fértil.


POR SARA MARTÍNEZ (COMUNICACIÓN)

INVITADA: UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

edp